Advertisement

Hermana de Wendy Guevara obtiene su certificado INAEBA. “Nunca es tarde para estudiar”: Yesenia Guevara

“¡Jamás es tarde para estudiar!”, afirma Yesenia Guevara al obtener su certificado de secundaria a los 38 años

“Todos podemos estudiar, jamás es tarde para nadie”. Con ese mensaje, Yesenia del Rocío Guevara Venegas —influencer, conductora de televisión y hermana de Wendy Guevara— llamó a la comunidad a culminar sus estudios y demostrar que nunca es tarde para iniciar un sueño, pese a los obstáculos que puedan surgir.

La leonesa, originaria del barrio del Coecillo, compartió en redes sociales una noticia que la llena de orgullo: obtuvo su certificado de secundaria a los 38 años, gracias al Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

“Estoy súper contenta porque quiero compartirles algo muy importante para mí, que de verdad no tiene precio. Terminé con el INAEBA mi secundaria y me siento muy satisfecha porque esto impulsa a mis hijos a estudiar también”

Yesenia Guevara/ influencer y conductora

Yesenia se ha convertido en una vocera espontánea del derecho a estudiar, sin importar la edad, la condición social, la orientación sexual ni el lugar de residencia.

Aprovechando su presencia en redes sociales, impulsada también por el reconocimiento mediático de su hermana Wendy Guevara —ganadora del reality show La Casa de los Famosos—, Yesenia llamó a no quedarse atrás por las dudas o los miedos, sino seguir luchando por sus sueños y la autorrealización.

“Amas de casa, no se queden atrás. Todas debemos tener nuestro certificado. Mamás, papás, nunca es tarde para iniciar. Si tienen niñas o niños de entre 10 y 14 años, pueden acercarse también al INAEBA con el programa especial 10-14, para que comiencen su primaria. ¡Todos podemos estudiar!”

Yesenia Guevara / influencer y conductora

Yesenia destacó que el estudio no debe condicionarse por factores como la edad, el dinero, el tiempo o la maternidad. En el INAEBA, la certificación es gratuita y se adapta a los tiempos de cada persona.

Además, recordó que el programa Educación sin Fronteras permite a migrantes guanajuatenses estudiar desde cualquier parte del mundo. A través de 50 consulados en Estados Unidos, así como en Europa y Canadá, se reconocen los certificados del INAEBA.

El dato

Como parte del trabajo diario que realiza el INAEBA para acercarse a la población que vive en situación de rezago educativo y analfabetismo, fue el organismo el que tocó la puerta de Yesenia y la invitaron a aplicar los exámenes para la certificación. Hoy, ese sueño ya es una realidad. ¡Se logró!

El INAEBA refrenda su compromiso de acercar la educación básica a toda persona mayor de 15 años en situación de rezago educativo o analfabetismo, sin importar quién sea o dónde se encuentre, porque el gobierno de la gente no deja a nadie atrás.

21mil 867


personas concluyeron estudios con apoyo del INAEBA
188 aprendieron a leer y escribir
14 mil 410 terminaron secundaria
7 mil 269 concluyeron primaria


SIGUE LA RUTA

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *