Mujeres en Protección Civil: la historia de Gabriela Martínez, rescatista que salva vidas en Irapuato

En vísperas del Día Nacional de Protección Civil, la labor femenina toma protagonismo

Para Gabriela Martínez, conocida entre sus compañeros como “Gaby”, el 19 de septiembre es mucho más que una fecha en el calendario: es un recordatorio constante de la importancia de estar lista para ayudar a la gente ante cualquier emergencia.

Con cuatro años de experiencia en la Coordinación Municipal de Protección Civil, Gaby ha dedicado su vida a capacitarse y fortalecer su vocación de servicio, aprendiendo de cada situación que enfrenta.

Motivada por una tragedia familiar

Su decisión de formar parte de la corporación no fue una casualidad. Gabriela recordó que la pérdida de un hermano en un accidente de motocicleta fue el detonante que la llevó a esta profesión.

“Yo estoy aquí gracias a mi hermano que falleció en un accidente de motocicleta; por él estoy aquí, por él soy lo que soy y gracias a él me encuentro en Protección Civil para ayudar a más personas que se encuentran en ese tipo de situaciones, en situaciones que uno necesita que alguien lo ayude”.

Gaby / Protección Civil

Esa experiencia le permitió desarrollar una sensibilidad especial hacia quienes atraviesan momentos críticos. La empatía que Gabriela demuestra en cada servicio es el resultado de un duelo transformado en compromiso social, y una motivación constante para actuar con rapidez y eficiencia en cada emergencia.

Una carrera marcada por la dedicación y la formación constante

A lo largo de su trayectoria, Gabriela ha desempeñado diversos roles: desde cargos operativos hasta la atención telefónica de reportes en el Sistema de Emergencias 9-1-1, así como funciones administrativas dentro de la corporación.

Cada uno de estos puestos le ha permitido adquirir habilidades complementarias, ampliando su perspectiva sobre la labor de Protección Civil y reforzando su capacidad para actuar bajo presión.

Uno de los recuerdos que más marca su carrera ocurrió durante un accidente carretero en horas de la madrugada, en el que resultaron lesionados menores de edad y hubo víctimas fatales.

La solidaridad de los rescatistas y el reconocimiento de los familiares involucrados fueron factores que la motivaron a seguir dando lo mejor de sí misma en cada intervención. “Ese apoyo y esas palabras de agradecimiento me recordaron por qué elegí este camino”, dijo.

Mujeres que inspiran. Gaby rescatista en Protección Civil

El respaldo de la familia y los compañeros

Gaby destacó la importancia del apoyo familiar y del trabajo en equipo. La motivación para continuar con su formación y mejorar cada día se ve reforzada por su entorno cercano.

Sus compañeros y su familia han sido un pilar fundamental en su desarrollo profesional, y la inspiración para asumir nuevos retos y capacitarse constantemente.

La integrante de Protección Civil subrayó que los cursos y entrenamientos que reciben de manera continua son esenciales para enfrentar situaciones de emergencia con mayor eficiencia. Cada capacitación fortalece su preparación, incrementa su capacidad de respuesta y asegura que puedan salvar vidas cuando cada segundo cuenta.

Conciencia ciudadana: el uso responsable del 911

Además de su labor en campo, Gabriela enfatizó la importancia de que la ciudadanía haga un uso responsable del Sistema de Emergencias 911. Las llamadas de broma, explicó, pueden entorpecer la atención de urgencias reales y poner en riesgo vidas humanas.

Su llamado es claro: “Cada reporte debe ser tomado en serio, porque detrás de cada llamada puede haber alguien herido o en peligro”.

La fuerza de la mujer en Protección Civil

La historia de Gabriela Martínez refleja no solo la dedicación y entrega de un miembro de la corporación, sino también la relevancia de la participación de las mujeres en áreas tradicionalmente dominadas por hombres. Su ejemplo muestra que la empatía, la preparación y la resiliencia son herramientas fundamentales para salvar vidas y fortalecer a la comunidad.

En este Día Nacional de Protección Civil, Gabriela recuerda que su labor no termina nunca, que cada entrenamiento y cada servicio son una oportunidad para marcar la diferencia y que la fuerza de una mujer comprometida puede transformar momentos de tragedia en esperanza y acción.


SIGUE LA RUTA

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *