¿Te afecta la deuda de tu municipio? Irapuato pidió prestados mil millones de pesos en los últimos 15 años

Cómo te afecta la deuda de irapuato?

En los últimos 15 años, Irapuato ha pedido prestado al menos mil 67 millones de pesos, contrayendo deudas a pagar, algunas hasta dentro de varios años más. Pese a ello, la agencia Fitch Ratings asegura que el municipio tiene finanzas sanas. ¿Cómo te afecta como ciudadano?

En junio pasado, la agencia internacional Fitch Ratings ratificó en ‘BBB-’ su calificación internacional de riesgo emisor (IDR) de largo plazo en moneda local, y en ‘AAA’ su calificación nacional. Ambas sugieren una perspectiva estable.

¿Qué significa? Que Irapuato cuenta con finanzas sanas y confiables, lo que se traduce en estabilidad y en mayor capacidad para atraer inversión, así como en la posibilidad de seguir invirtiendo en mejorar los servicios públicos y acceder a créditos con mejores condiciones de tasas de interés, ya que, a lo largo de los años, ha cumplido con los pagos de la deuda en tiempo y forma, además de otros aspectos.

En el bolsillo, la ciudadanía no gana nada. Pero sí en su vida cotidiana y en su entorno social, porque hay impactos claros en la administración y distribución de los recursos:

¿Qué gana la ciudadanía con una buena calificación?

  • 📉 Menos intereses en la deuda pública: el municipio paga menos por cada crédito adquirido, lo que libera recursos para obras y programas sociales.
  • 💧 Más inversión en servicios: al tener finanzas sanas, Irapuato puede destinar más dinero a infraestructura como agua, drenaje, pavimentación, seguridad y espacios públicos. Como ocurrió con la construcción de la avenida Gabriel García Márquez, que conectará con la nueva clínica del Seguro Social. •
  • 📈 Confianza de inversionistas: las empresas nacionales y extranjeras se sienten más seguras de invertir en una ciudad con cuentas claras, lo que genera empleo y desarrollo.
  • 🛡️ Estabilidad financiera: la ciudadanía puede tener certeza de que el municipio no caerá en crisis de deuda que comprometan los servicios básicos. Es decir, que el pago de la deuda no interfiere con la dotación de servicios a la ciudadanía.

¿Cómo logró Irapuato esta calificación? Según Fitch, la buena calificación se explica por varios factores:

  1. Balances operativos sólidos: entre 2020 y 2024, el municipio mantuvo un promedio de 17.8 % de ingresos operativos por encima de sus gastos.
  2. Control del gasto: aunque en 2024 se gastó más en obra pública, el gasto corriente ha sido manejado con responsabilidad.
  3. Liquidez saludable: Irapuato cerró 2024 con 532 millones de pesos en efectivo disponible, un respaldo que lo coloca en ventaja frente a otros municipios.
  4. Crecimiento de ingresos propios: la recaudación de impuestos locales ha subido gracias a mejoras en la cobranza del predial y otros impuestos municipales.
  5. Inversión en obra pública: tan solo en 2024 se destinaron más de mil millones de pesos en infraestructura, y para 2025 se proyecta un gasto superior a 900 millones.

Fortalezas financieras de Irapuato Fitch también destacó algunos puntos clave que hacen fuerte a la ciudad:

  • Baja carga laboral: solo 28 % del gasto total se va en nómina, lo que da más margen para invertir.
  • Pensiones mínimas: Irapuato solo paga a 71 pensionados, lo que representa apenas 0.16 % del gasto operativo.
  • Endeudamiento controlado: la deuda neta ajustada es negativa, es decir, el municipio tiene más efectivo que deuda, un escenario poco común en México.
Te afecta la deuda de irapuato

¿Por qué está endeudado el municipio?

La deuda fue originada principalmente para financiar infraestructura pública: avenidas principales, puentes, seguridad, agua potable, drenaje, electrificación y parques. En otras palabras, el dinero no se gastó en gasto corriente, sino en obras que generan beneficios a largo plazo para los ciudadanos.

  • 2011: Jorge Estrada Palero solicitó 330 millones de pesos para la construcción del Cuarto Cinturón Vial, en su tramo Hacienda la Virgen–Ucopi, Solidaridad–Arandas y Camino Real.
  • 2016: Sixto Zetina Soto solicitó 200 millones de pesos para la pavimentación de calles.
  • 2019: Ricardo Ortiz solicitó un Apoyo Financiero Recuperable a Japami por 103 millones de pesos.
  • 2022: Lorena Alfaro solicitó 150 millones de pesos a Japami para la compra de terreno para el hospital del IMSS y reserva territorial para el IMUVI.
  • 2023: Lorena Alfaro solicitó un préstamo a Japami de 100 millones de pesos.
  • 2023: Lorena Alfaro solicitó un préstamo bancario de 184 millones de pesos para la construcción de vialidades en torno al nuevo hospital del IMSS.

Según la calificadora internacional, al corte de marzo del 2025, la deuda de Irapuato ascendía poco menos de 300 millones de pesos, y es que los préstamos solicitados a Japami, mejor conocidos como los Apoyos Financieros Recuperables, todos fueron liquidados en tiempo y en forma. Solo basta cumplir con las obligacionres bancarias. esablecidas.

Lo que viene para Irapuato Fitch espera que, de 2025 a 2029, Irapuato mantenga balances positivos y que siga con un nivel alto de inversión pública. Además, se estima que el municipio continúe pagando sus deudas a tiempo sin comprometer servicios básicos ni programas sociales.

1 mil 67 millones de deuda


300 millones le falta por pagar

En comparación con ciudades como Lima, en Perú, o Katowice, en Polonia, Irapuato está en una posición competitiva, especialmente dentro de México, donde pocos municipios tienen un perfil financiero tan sólido, señala el estudio finaciero de la calificadora.


SIGUE LA RUTA

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *