El 6 de marzo del 2023 fueron vinculados a proceso cuatro policías de Romita por el delito de desaparición forzada en agravio de Daniela, Juan Pablo y César, quienes fueron encontrados sin vida tras haber sido detenidos días antes.
El Tribunal de Enjuiciamiento del Juzgado Penal de Oralidad de la Segunda Región del Estado determinó que no hubo pruebas suficientes para acreditar que los cuatro policías de Romita tuvieron una relación directa con la desaparición forzada de Daniela, Juan Pablo y César, quienes desaparecieron el 19 de febrero del 2023.
Aunque no se ponen en duda los hechos: el ocultamiento de las víctimas y su posterior hallazgo sin vida, fue determinado que no fueron suficientes los elemenos presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) para responsabilizar a los cuatro policías por el delito de desaparición forzada.
Durante el proceso se dio a conocer que los jóvenes viajaban en un vehículo en donde tuvieron un accidente vehicular y fue ahí que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Romita detuvieron a uno de ellos, con quien supuestamente habían tenido un conflicto.
Ya en barandilla, Daniela y César fueron privados de su libertad cuando fueron a preguntar por Juan Pablo, sin embargo, los oficiales argumentaron que se encontraban bajo los influjos del alcohol y durante la detención habían huido y no los habían podido detener en el lugar de los hechos. Sin embargo la detención no fue registrada en la plataforma de detenciones.
Hasta la delegación, llegó una camioneta con varios sujetos, uno de ellos pagó la multa de los detenidos y fueron entregados al mismo, quién se presume ató a los jóvenes y se los llevó del sitio.
Familiares de las víctimas que ya habían ido a preguntar por ellos, comenzaron la búsqueda incanzable de los jóvenes, hasta que el 23 de febrero del 2023 fueron encontrados sus restos en una fosa clandestina.
Autoridades ministeriales señalaron tener indicios de que la Policía Municipal estaba relacionada con los hechos y la extracción de los restos fue realizada con mucho hermetismo, a fin de que no los cuerpos no fueran movidos de lugar, según se dio a conocer durante el juicio.
La presunta participación de los policías fue: realizar una detención arbitraria, no haber registrado a los detenidos en la plataforma nacional de detenciones, entregar a los detenidos sin haber tomado datos de la persona que pagó la fianza.
Aunque se acusó a los policías de presuntamente haber visto cuando los jóvenes fueron amordazados en la camioneta por hombres armados, estos hechos no fueron probados, ni ningún otro indicios que resposabilizara a los uniformados de participar en la desaparición forzada de las víctimas.
Don Panchito, padre buscador es desaparecido en Guanajuato; colectivos y ONU exigen encontrarlo con vida
La ONU y colectivos de búsqueda exigen la búsqueda y presentación con vida de José Francisco Arias Mendoza, buscador de personas desaparecidas en el colectivo…
Leave a Reply