La fresa, milagro de Irapuato: autoridades y productores lanzan cruzada para rescatar la frutilla

La fresa, milagro de Irapuato: autoridades y productores lanzan cruzada para rescatar la frutilla

Irapuato no tiene el clima ideal para la producción de la fresa, la tierra no es la ideal, los cambios de temperatura afectan la planta; sin embargo, por casi 200 años los irapuatenses han plantado fresa y se ganaron el título de ‘Capital Mundial de las Fresa’, un milagro real, compartió el ingeniero Adalberto Cárdenas.

En el Museo de la Fresa, ubicado en el Rancho La Cumbre, se sentaron autoridades municipales, estatales y federales para llevar a cabo el primer foro que busca rescatar la identidad irapuatense y la producción de la fresa en la región.

“Queremos que Irapuato deje de ser solo la Capital Mundial de las Fresas por el nombre y realmente se convierta en un referente de calidad”, destacó el presidente del Consejo Asesor del Museo de la Fresa, Juan José González, quien fjunto con Fidel Guerra tuvieron la iniciativa de no dejar perder el distintivo icónico de la ciudad de Irapuato.

¿Fresas de Irapuato o fresas chinas?

Suena irreal, pero China no sólo están ganando cada vez más espacio en los mercados internacionales con la producción de toda clase de ropa, objetivos, maquinaria y tecnología, sino que tambén está arrasando con los productos agrícolas. Uno de esos, la fresa.

El representante de la SADER en Guanajuato, Justino Arriaga Rojas destacó que la fresa, no solo es un tema de tradición para Irapuato, sino que representa una producción anual de mil 502 millones de pesos, y aunque Guanajuato cuenta con el lugar número 18 en superficie sembrada, se ubica en el octavo lugar en valor de la producción, siendo el tercero en el país con mayor producción.

China, entra en el tema porque actualmente lidera la producción mundial con la producción de 3.4 millones de toneladas de fresa, mientras que México está en quinto, con 696 mil toneladas

El panorama global también es revelador: China lidera la producción mundial con 3.4 millones de toneladas, casi el 35% del total de la producción en todo el planeta, mientras que México se coloca quinto, con 696 mil toneladas.

Guanajuato, con 107 mil 920 toneladas, es tercero a nivel nacional, sólo detrás de Michoacán y Baja California. Y ojo, el 63% de la fresa de Guanajuato se exporta, principalmente a Estados Unidos, mostrando que la fruta roja de Irapuato viaja lejos y genera impacto más allá de México.

Sanidad y unión son claves para el rescate de la frutilla.

Fernando Tamayo Mejía, director de Sanidad e Inocuidad Vegetal de la Secretaría del Campo, fue directo: la capacitación y las buenas prácticas son clave.

“No se trata solo de plantar, sino de cuidar la planta y reducir pérdidas. Si no aplicamos buenas estrategias, ni la mejor tierra ni la mejor variedad alcanzan resultados”.

Fernando Tamayo Mejía / director de Sanidad e Inociudad Vegetal de la Secretaría del Campo

El mensaje es claro: productores y autoridades deben trabajar de la mano, compartir conocimiento y adoptar nuevas prácticas para que la fresa recupere terreno y garantice rendimientos más altos y sostenibles.

La fresa como símbolo de identidad y progreso

Humberto Hernández Salgado, director de Economía y Turismo de Irapuato, destacó que el municipio apoya a los productores para que su trabajo sea rentable y fortalezca la identidad local. Con mesas de trabajo periódicas en el Museo de la Fresa, se espera consolidar una alianza duradera entre los tres niveles de gobierno, la academia, empresarios y productores.

El objetivo es que Irapuato deje de ser la Capital Mundial de las Fresas solo en el nombre, y se transforme en un modelo de producción eficiente, culturalmente valioso y económicamente rentable, generando empleos y mejorando la calidad de vida de las comunidades freseras.

Aunque la fruta enfrenta desafíos como plagas, abandono institucional y cambio climático, esta cruzada por la fresa demuestra que con colaboración, innovación y pasión, la frutilla de Irapuato seguirá siendo el orgullo rojo que da identidad a la ciudad.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *