La ONU y colectivos de búsqueda exigen la búsqueda y presentación con vida de José Francisco Arias Mendoza, buscador de personas desaparecidas en el colectivo ‘Hasta Encontrarte’, desaparecido por sujetos armados en Irapuato.
José Francisco Arias Mendoza, mejor conocido como ‘Don Panchito’, llegó al colectivo Hasta Encontrarte buscando a su hijo desaparecido hace tres años. Pese a haber encontrado sus restos un año después, no abandonó a las madres buscadoras, manteniendo la esperanza de que, ¡por fin!, llegue la justicia.
Hoy es uno más de las más de 4,490 personas desaparecidas en Guanajuato, y los colectivos exigen su búsqueda inmediata y presentación con vida, pues ya suman diez activistas y defensores de derechos humanos violentados en los últimos años.

Fue la noche del 9 de junio cuando Don Panchito se encontraba en su casa, ubicada en la colonia Álvaro Obregón, en la ciudad de Irapuato, cuando un grupo armado ingresó a su hogar, asesinando a su hijo Jaime González Vázquez, de apenas 27 años, quien intentó defender su casa.
José Francisco Arias Mendoza fue llevado por la fuerza por el grupo criminal, sin dejar rastro, tal como ocurrió alguna vez con su hijo Miguel Ángel González Vázquez, desaparecido en 2022.
Su desaparición fue una sorpresa para el colectivo Hasta Encontrarte, del que formaba parte desde hacía casi tres años. Nunca daba entrevistas ni aparecía en medios de comunicación; acompañaba a las buscadoras siempre cubierto, pero era una figura paterna y una fuente de fuerza para muchas de ellas.
“Es difícil caminar con una persona, llorar, encontrar fosas, desenterrar cuerpos juntos… nos hermanamos con esa persona. ¿Y que de un día para otro también te la desaparezcan? Es como si te volvieran a desaparecer a tu familiar, porque nos volvemos familia. Es nuestro hermano, es nuestra figura paterna. Lo amas como a un compañero de sangre”.
Bibiana Mendonza / integrante del colectivo ‘Hasta Encontrarte’
Nuevamente falló la Comisión Municipal de Búsqueda, que, tras recibir la denuncia, no acudió inmediatamente al lugar de los hechos. Los protocolos nacionales e internacionales para su búsqueda no han sido activados.
Organismos como Artículo 19 y el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU se pronunciaron en el caso, exigiendo la búsqueda inmediata con vida.
El colectivo presentó un amparo ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A través del Comité contra las Desapariciones Forzadas, y en conformidad con el artículo 30 de la Convención para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, se registró la solicitud bajo el número 2063/2025, y se solicitó al Estado mexicano:
A) Adoptar medidas para la búsqueda, localización y protección de la persona desaparecida.
b) Adoptar de manera inmediata medidas cautelares para proteger la vida e integridad de la señora Eva María Vázquez Flores y Luis Alberto González Vázquez, familiares de Don Panchito.
A 17 años de vivir con discapacidad, Martha Selene, atleta paralímpica, entrena en el IMSS León para seguir compitiendo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece en el Centro de Seguridad Social (CSS) instalaciones dignas para el entrenamiento de atletas paralímpicos de alto…
Leave a Reply