Advertisement

Desaparecidos en Guanajuato: buscadoras enfrentan violencia en su lucha por justicia

Desaparecidos en Guanajuato buscan justicia y ya no más agresiones

Las buscadoras y buscadores de personas desaparecidas no pidieron serlo. Fueron obligados por la indiferencia de las autoridades ante un fenómeno que primero negaron y que después sobrepasó a los gobiernos, los cuales no han podido ponerle un alto.

En Guanajuato, la cifra de desaparecidos sigue en aumento entre la impunidad y la falta de acciones claras y contundentes. Por ello, madres, hermanas, hermanos, hijas, hijos y padres han tenido que tomar palas y picos y salir a buscar ellos mismos a sus desaparecidos.

El miedo existe. Como buscadoras y buscadores, es normal recibir amenazas, principalmente por redes sociales, comentó Bibiana Mendoza, integrante del colectivo Hasta Encontrarte. Pero tienen que seguir en la lucha por la justicia, pues de otra forma nadie busca a sus desaparecidos.

¿Qué es la justicia para los desaparecidos?

Bibiana enfatizó que, para los familiares de personas desaparecidas, la justicia ya les queda corta, y que sólo buscan no seguir normalizando la violencia que se vive en Guanajuato y en el país. A las autoridades les piden no seguir tomando decisiones erróneas que sólo ponen en riesgo a su pueblo, un pueblo que no merece este gobierno.

“La justicia para nosotros es la no repetición; luchamos por la no repetición. No sólo luchamos por encontrar un cuerpo en una fosa, sino para que ninguna mujer llore o lamente la desaparición o el asesinato de un hijo o una hija. Para nosotras, la justicia es que las cosas cambien y que la gente crea que se puede cambiar esta realidad que tiene más de 18 años, cuando las autoridades presumían una guerra. Pero México no está en guerra, sino que estamos frente a autoridades impunes”.”.

Bibiana Mendoza / integrante del colectivo Hasta Encontrarte

La activista consideró que la justicia ya alcanza a las buscadoras y buscadores, quienes ven con tristeza cómo la violencia consume este país, mientras que el Estado mexicano insiste, de forma cada vez más indolente, en ponerlas en riesgo, porque no salen a buscar a los desaparecidos.

Indicó que, de 2010 a la fecha, se han registrado 32 agresiones, algunas fatales, en contra de personas buscadoras; 25 de ellas ocurrieron durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el de Claudia Sheinbaum.

En Guanajuato se tiene registro de 10 casos, por lo que pidieron a las autoridades:

  • Acciones inmediatas de búsqueda en vida.
  • A la Fiscalía General del Estado (FGE), investigar de forma objetiva y no dejar de lado el trabajo de búsqueda como línea de investigación.
  • Justicia y acciones que garanticen la seguridad y la vida de las personas buscadoras de desaparecidos.

❓ Martha Leticia Gallardo Martínez

Fecha de desaparición: 3 de abril de 2018

Lugar: Irapuato, Guanajuato

Pertenencia: Asociación Una Luz de Esperanza de Sinaloa

Buscaba a: Su hijo José Manuel Gallardo Martínez, desaparecido desde noviembre de 2011 en Mazatlán

Contexto: Viajó desde Mazatlán a Irapuato para reconocer el cuerpo de su esposo y desapareció.

✝️ Francisco Javier Barajas Piña

Fecha del asesinato: 29 de mayo de 2021

Lugar: Salvatierra, Guanajuato

Contexto: Hermano de Guadalupe “Lupita” Barajas Piña, desaparecida en 2020 y hallada en una fosa con 78 cuerpos. Abogado y defensor de derechos humanos.

Labor: Continuó como buscador tras hallar a su hermana; formó parte de la Comisión Estatal de Búsqueda.

Situación legal: Los agresores fueron condenados el 31 de mayo de 2024 tras reponerse el juicio.

✝️ Jorge Ulises Cardona Zavala

Fecha del asesinato: 27 de junio de 2022

Lugar: León, Guanajuato

Contexto: Asesinado a balazos frente a su casa.

Pertenencia: Familia de buscadores. Su madre, María del Rosario Zavala, también fue asesinada. Buscaba a su hermano Yatziri Misael Cardona Zavala, desaparecido el 23 de diciembre de 2019.

Participación: Relacionado en las busquedas de desaparecidos.

✝️ Teresa Magueyal Ramírez

Fecha del asesinato: 2 de mayo de 2023

Lugar: San Miguel Octopan, Celaya, Guanajuato

Pertenencia: Madre buscadora del colectivo Una Promesa por Cumplir.

Buscaba a: Su hijo José Luis Apaseo Magueyal, desaparecido el 6 de abril de 2020.

Contexto: Fue asesinada mientras se dirigía a la tienda en bicicleta, atacada por dos hombres armados junto al jardín de niños Melchor Ocampo, cerca de las 11:30 a. m.

❓ Lorenza Cano Flores

Fecha de desaparición: 15 de enero de 2024

Lugar: Salamanca, Guanajuato

Pertenencia: Colectivo Salamanca Unido Buscando Desaparecidos

Buscaba a: Su hermano José Francisco Cano Flores, desaparecido el 17 de agosto de 2018.

Contexto: Secuestrada frente a su familia; su esposo e hijo fueron asesinados en el ataque.

Situación legal: Presuntos responsables detenidos y liberados en enero de 2024; uno reaprehendido en septiembre. En marzo de 2025 se encontraron restos en Villagrán, pendientes de confirmación genética.

❓ Luz Alejandra Lara Cárdenas y Óscar Iván Jiménez Torres

Fecha de desaparición: 5 de noviembre de 2024

Lugar: Entre Apaseo El Grande y Celaya, Guanajuato

Relación: Óscar Iván era hijo de la madre buscadora Blanca Patricia Jiménez Torres.

Contexto: Desaparecieron cerca de las 7 p. m.; su camioneta fue hallada abandonada al día siguiente.

Pertenencia: Buscaban a Jesús Abel Jiménez Torres, desaparecido en 2017; formaban parte del colectivo Proyecto de Búsqueda Guanajuato.

José Francisco Arias Mendoza

Fecha de desaparición: 9 de junio de 2025.

Lugar: Irapuato, Guanajuato

Pertenencia: Pertenecía al colectivo ‘Hasta Encontrarte’ desde el 2022, cuando su hijo Miguel Ángel González Vázquez fue desaparecido.

Relación: Aunque en el 2023 encontró los restos de su hijo, siguió apoyando las búsquedas en el colectivo, manejando un ‘bajo perfil’.

Contexto: Hombres armados ingrsaron a su casa, mataron a su otro hijo de 27 años y se lo llevaron por la fuerza. Colectivos exigen su búsqueda y presentación con vida.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *