En el Centro Histórico de Irapuato existen decenas de inmuebles antiguos catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al menos siete de ellos están abandonados y en riesgo de colapsar.
Una más. La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos retiró de manera preventiva la fachada de una vivienda antigua ubicada en el Barrio de La Piedra Lisa, en el centro histórico de Irapuato, tras detectar que las recientes lluvias y rachas de viento provocaron un deterioro que aumentaba el riesgo de colapso, poniendo en peligro a vecinos y transeúntes.
Desde hace varios años, esta casa fue ubicada dentro del grupo de inmuebles antiguos con riesgo alto y medio de colapso, por lo que se mantenía bajo monitoreo por parte de Protección Civil.
Apenas el 8 de abril de este año fue demolida la fachada de otra casa, que se estima contaba con más de 150 años de antigüedad, la cual también presentaba daños estructurales que ponían en riesgo a la población, dada la alta afluencia de presonas por la zona; la vivienda estaba ubicada en la calle Lerdo de Tejada, en la zona centro de Irapuato.
“La estructura ya presentaba modificaciones con las lluvias recientes, y para evitar un accidente mayor, fue necesario retirar la fachada. Son casas con historia que requieren cuidado, pero la prioridad es salvaguardar la seguridad de la comunidad”.
Israel Martínez Negrete / coordinador de Protección Civil
La demolición se realizó con maquinaria pesada tras delimitar la zona para proteger a la ciudadanía y evitar daños colaterales. Esta acción forma parte de las estrategias de prevención de riesgos estructurales que se intensifican en temporada de lluvias, cuando la humedad y el viento agravan el deterioro de inmuebles antiguos.
El Centro Histórico de Irapuato concentra un alto número de construcciones que, debido a su antigüedad y falta de mantenimiento, presentan condiciones vulnerables.
Aunque cada vivienda representa una parte de la historia de Irapuato, por su arquitectura y el legado que cada inmueble ha aportado en el desarrollo de Irapuato, también es cierto que muchas han sido abandonadas por sus dueños, algunos ya fallecidos, en otros casos las nuevas generaciones decidieron no hacerse cargo de ellas.
Además, su mantenimiento, implica en algunos de los casos contar con el ‘visto bueno’ del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para poder realizar cambios, sin que ello implique una aportación o apoyo económico para llevarlo a cabo.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene un mapa de riesgo actualizado para realizar inspecciones periódicas y coordinar intervenciones oportunas en colaboración con Desarrollo Urbano y Servicios Públicos.
Estas medidas buscan mitigar el peligro para habitantes y visitantes, reduciendo la posibilidad de accidentes derivados de colapsos y fortaleciendo la prevención en espacios públicos del municipio.
El dato
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a reportar cualquier desprendimiento o riesgo en estas edificaciones al Sistema de Emergencias 911 o directamente a Protección Civil (072).
Mario baila bajo la lluvia, inspirando a la comunidad LGBT a nunca abandonar sus sueños.
En el INAEBA se viven decenas de historias inspiradoras como la de Mario, quién abandonó sus estudios derivado de la discriminación y bullying por su…
Leave a Reply