Advertisement

Migración, urge reformar centros del INM: Diego Rodríguez

Diego Barroso, diputado del PAN.migración

El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Diego Ángel Rodríguez Barroso, secretario de la Comisión de Asuntos Migratorios, lanzó un enérgico llamado a legislar en materia migratoria con responsabilidad, sin tintes partidistas, y bajo criterios de derechos humanos que garanticen la seguridad de las personas migrantes por su paso por México.

Esto en el marco del Foro Legislativo “Legislación y migración: abriendo vías para la integración de personas migrantes en México”, celebrado en la Cámara de Diputados.

Durante su participación en el conversatorio “Perspectivas parlamentarias: experiencias desde el terreno”, Rodríguez Barroso exhortó a sus colegas a aprobar su iniciativa de reforma para reforzar la seguridad en centros migratorios.

Este impulso responde al incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en el centro de detención de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde al menos 40 migrantes fallecieron, un suceso que fue calificado como uno de los episodios más dolorosos del país, en tema migratorio.

Además, el legislador insistió en la necesidad de mantener unidad durante la aprobación del Presupuesto de Egresos del año entrante, para asegurar recursos suficientes orientados a la política migratoria con dignidad y una perspectiva de derechos humanos.

Diego Rodríguez ha viajado a Tapachula, el río Suchiate y la frontera sur, en donde conoció la situación migratoria que se vive y la urgencia de atender los contextos reales que enfrentan las personas migrantes.

Rodríguez Barroso promovió una iniciativa para modificar el artículo 111 de la Ley de Migración, con el fin de reducir los plazos de detención judicial en estaciones migratorias, alineándolos a los estándares constitucionales y evitar abusos de autoridad durante las largas estancias en los centros de detención.

Este llamado se produce en un momento de presión política creciente: en diciembre de 2024, la Suprema Corte falló a favor de crear un registro público de detenciones de migrantes, tras documentarse cifras y casos de abuso en centros del instituto de migración.

Además, informes de 2024 subrayan que México cuenta con más de 712 mil migrantes en situación irregular y un Instituto Nacional de Migración (INM) señalado por múltiples abusos y agresiones contra la población migrante.

Diego Rodríguez enfatizó que una legislación responsable debe cerrar los vacíos legales que perpetúan detenciones arbitrarias y falta de supervisión en estaciones migratorias, evitando que vuelva a ocurrir otra tragedia como la de 2023.

712


mil migrantes ilegales en México


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *