En el INAEBA se viven decenas de historias inspiradoras como la de Mario, quién abandonó sus estudios derivado de la discriminación y bullying por su género, pero hoy es prueba fiel que solo se necesita una oportunidad para seguir brillando, incluso bajo la lluvia.eve resumen o
Con 30 años y una sonrisa que no se apaga ni con la tormenta, Mario Francisco Almaguer Rocha se volvió viral en redes sociales por bailar bajo la lluvia afuera de su vulcanizadora, ubicada sobre el bulevar Delta, en el municipio de León.
Pero detrás de ese video que tanta alegría provocó, está la historia de un hombre trabajador, valiente y recientemente, ¡graduado de secundaria gracias al Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA)!
Desde su pequeño taller, Mario abrió su corazón y recordó cómo desde niño la escuela fue un espacio difícil: “Tener que soportar el bullying por mi género fue complicado. Las burlas, las críticas, tanto de otros niños como de algunos papás… te marcan”.
En su infancia, lo que debería haber sido un derecho —ir a la escuela— se convirtió en una constante batalla emocional.

“Había días en los que ya no quería ir. Una vez hablé por el micrófono y todos se rieron. Esa experiencia me marcó por años”, relata con sinceridad.
Mario, como muchas personas de la población LGBTIQ+, enfrentó discriminación, exclusión y rechazo.
Al hablar abiertamente sobre su homosexualidad se vio obligado a dejar la escuela y el hogar a una edad temprana. Por años postergó la idea de concluir su educación, hasta que el INAEBA tocó su puerta: “Ahora sí que voy a aprovechar y le voy a dar con todo”, dice con entusiasmo.
“Claro que sí, hermanas, acérquense. Es muy importante estar preparadas, tener nuestro certificado, porque eso abre puertas. Aprovechemos las oportunidades que se nos están dando para salir adelante. Somos una comunidad que brilla, y esta es una manera más de hacerlo”.
Mario Francisco Almaguer Rocha/ graduado del INAEBA
Hizo un llamado especial a las mujeres trans: “Muchas no tienen un buen trabajo por falta de estudios. Esta es la oportunidad que estábamos esperando. INAEBA no pone obstáculos por edad, orientación o identidad; lo importante es tener las ganas de aprender y superarse”.
El pasado 16 de diciembre de 2024, la Secretaría de Derechos Humanos de Guanajuato encabezada por Liz Alejandra Esparza Frausto y el INAEBA encabezado por José Jesús Correa Ramírez, firmaron un convenio de colaboración para trabajar en conjunto con la Subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género encabezada por Ricardo García Frausto.
El objetivo es identificar y acercarse a los colectivos de la población LGBTIQ+, para facilitarles el acceso a la educación básica gratuita y, con ello, mayores alternativas laborales y personales.
Además, los colaboradores del INAEBA cuentan con capacitación especializada proporcionada por la Secretaría de la Diversidad Sexual y de Género, para asegurar un trato digno, empático y respetuoso hacia todas las personas, sin importar su identidad u orientación.

Las cifras evidencian una realidad que no debe ignorarse. Por ello, el Gobierno de Guanajuato, encabezado por Libia Denisse García Muñoz Ledo, trabaja con empatía y responsabilidad para garantizar el derecho a la educación, sin distinción, sin discriminación y sin barreras.
Esta historia es uno de los tantos sueños que se pueden realizar a través del INAEBA, organismo comprometido con los derechos humanos y la inclusión: Mario no solo terminó su secundaria, también inspiró a toda una comunidad a atreverse a soñar otra vez, incluso bajo la lluvia.
Aquí uno de sus videos, que demuestran que en la vida no importan los obstáculos, ni las condiciones, ni los estereotipos; lo que importan es no perder la escencia.
SIGUE LA RUTA
Estrategias para fomentar la lectura en niñ@s especiales
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) cuenta con un webinar con estrategias de lecto escritura para estudiantes con discapacidad intelectual. Como padres siempre queremos…
Leave a Reply