octubre 18 @ 21:00 – octubre 19 @ 21:00
🎭 Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (UNAM) y Estudio de la Ópera de Bellas Artes (INBAL) presentan Breaking the Waves
📍 Lugar: Teatro Juárez, Guanajuato, Gto. |🗓️ Fecha y hora: 18 y 19 de octubre, 21:00 h
🎟️ Boletos en Tickmaster
✨ Una ópera que desafía la fe, el amor y los límites humanos
El emblemático Teatro Juárez abrirá sus puertas para recibir una de las propuestas más esperadas del Festival Internacional Cervantino 2025: Breaking the Waves, ópera contemporánea basada en la película homónima del cineasta danés Lars von Trier. La producción es una colaboración entre la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (UNAM) y el Estudio de la Ópera de Bellas Artes (INBAL), bajo la dirección musical de José Areán y la dirección escénica de Marcelo Lombardero.
La historia, ambientada en una comunidad religiosa de Escocia en la década de 1970, sigue a Bess McNeill, una joven profundamente devota cuya fe se pone a prueba tras el accidente de su esposo Jan, trabajador de una plataforma petrolera. Su decisión de entregarse espiritualmente —y físicamente— en nombre del amor, confronta los límites entre lo divino, lo moral y lo humano, convirtiendo esta ópera en una experiencia emocional de enorme potencia.
🎶 Una reinterpretación contemporánea de una historia desgarradora
Compuesta por Missy Mazzoli, una de las voces más destacadas de la música contemporánea, Breaking the Waves se ha consolidado como una de las obras más representativas del nuevo repertorio operístico. Estrenada en 2016, la pieza es reconocida por su audacia musical y por abordar temas de fe, culpa y redención desde una perspectiva femenina.
En esta versión mexicana, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, dirigida por José Areán, llevará el peso sonoro de una partitura que oscila entre lo coral, lo minimalista y lo emocionalmente explosivo. El acompañamiento vocal estará a cargo del Estudio de la Ópera de Bellas Artes, institución que ha formado a algunas de las voces más relevantes del país, junto con el Coro Stacatto de la UNAM, dirigido por Marco Antonio Ugalde.
La música, concebida como un himno coral masculino que acompaña la travesía interior de Bess, amplifica la tensión entre la espiritualidad y la tragedia, haciendo que cada escena adquiera una dimensión simbólica y sensorial.
🎭 Dirección escénica y propuesta visual
La puesta en escena contará con la dirección de Marcelo Lombardero, actual titular de la Compañía Nacional de Ópera del INBAL, conocido por su estilo sobrio, contemporáneo y profundamente teatral. Su enfoque busca conectar la esencia del drama original con la sensibilidad del público actual, haciendo uso de un lenguaje visual que remite al cine y a la estética industrial de los años setenta.
El diseño de escenografía estará a cargo de Samuel Canales, quien propone una atmósfera de aislamiento y crudeza, evocando los paisajes nórdicos y la dureza emocional del relato. La iluminación y la ambientación acompañan los cambios de tono de la partitura, moviéndose entre la fe, la desesperanza y la redención final.
🌍 El poder del arte universitario y nacional
La colaboración entre la UNAM y el INBAL reafirma el compromiso de ambas instituciones con la producción artística de alto nivel y la formación de nuevas generaciones de músicos y cantantes. Para la UNAM, a través de su Taller Coreográfico, la Orquesta Eduardo Mata y el Coro Stacatto, el Cervantino es una vitrina donde se manifiesta el potencial creativo del país.
Por su parte, el Estudio de la Ópera de Bellas Artes —programa que forma a jóvenes talentos en canto lírico y actuación— continúa ampliando su repertorio hacia nuevas expresiones escénicas, desafiando la tradición para dialogar con los temas más urgentes de la actualidad.
Esta presentación en Guanajuato representa un punto de encuentro entre el talento emergente y la experiencia profesional, bajo una narrativa que invita a la reflexión sobre la fe, la libertad y el sacrificio.
✨ Un cierre con fuerza emocional y simbólica
Breaking the Waves no sólo es una ópera, sino una experiencia sensorial que pone en tensión los valores humanos frente a las estructuras sociales y religiosas. La combinación del talento orquestal, vocal y visual promete un montaje de alto impacto, donde la belleza y el dolor coexisten en cada nota y movimiento.
El Teatro Juárez se convertirá así en el escenario de una obra que conmueve, cuestiona y deja huella, reafirmando el espíritu del Festival Internacional Cervantino como espacio para la innovación y la excelencia artística.
#PonteEnRuta Porque aquí la Ruta vale el viaje: Agenda Tu Ruta
Leave a Reply