El tren de pasajeros Irapuato–Querétaro ya está en construcción: alcanzará 200 km/h, reducirá traslados en el Bajío y beneficiará a 2.3 millones de habitantes
Tren de 200 km/h en el Bajío: arranca la obra que promete cambiar la forma en que viajamos
Apaseo el Grande, Gto. — ¿Te imaginas viajar de Querétaro a Irapuato en menos de una hora y sin sufrir el tráfico de la carretera federal 45? Esa idea dejó de ser un sueño para convertirse en una realidad. En el Municipio de Apaseo el Grande en Guanajuato arrancó la construcción del tren de pasajeros que alcanzará los 200 kilómetros por hora y que promete transformar la movilidad e impulsar el desarrollo de todo el Bajío.
Un arranque histórico en Apaseo el Grande
El banderazo de salida se dio en Apaseo el Grande, con la presencia de autoridades locales y estatales. La presidenta de México Claudia Sheinbaum participó a distancia, mientras que en el lugar estuvieron la gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transporte, Jesús Antonio Esteva y el alcalde José Luis Oliveros Usabiaga.

Más allá de los discursos oficiales, lo que quedó claro es que este proyecto no es cualquier obra: significa el regreso de los trenes de pasajeros en México y un cambio de vida para miles de personas.
La presidenta de México, Claudia Sheimbaum desde el Palacio Nacional, a través de ‘La mañanera’ recordó que el país perdió su esencia ferroviaria con la privatización de las vías de los trenes de pasajeros y fue con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador que se retomó la idea de renacer el tren de pasajeros. En el sexenio anterior inició la construcción de más de mil 500 kilómetros de trenes de pasajeros.
“No hay que olvidar que México, durante decenas de años, construyó vías para trenes de pasajeros y en unos cuantos años el neoliberalismo acabó con ellos. Zedillo, hablando de Zedillo, fue quien privatizó los trenes de carga y de pasajeros. La idea es ‘que iban a renacer los trenes de pasajeros”.
Claudia Sheinbaum /presidenta de México
Recordó que el tren de pasajeros para Guanajuato, no sólo quedará en Irapuato, sino que la línea seguirá hasta la ciudad de León, dado que tras hacer varios estudios confirmaron la viabilidad de llegar hasta la capital zapatera, como resultado de las gestiones de la gobernadora Libia Dennise García.

Por su parte Libia Dennise García Muñoz, destacó que este proyecto más que sólo ser un avance tecnológico e histórico para el estado, habla de la conectividad y movilidad de los guanajuatenses para poder comunicarse más rápido y de forma segura en el estado, lo que impulsará el desarrollo económico de Guanajuato.
“Guanajuato tiene una gran tradición ferroviaria que se remonta por allá de 1877. Y sabemos lo que los trenes generan en nuestras comunidades y en nuestros municipios: desarrollo, progreso, bienestar y, sobre todo, esta conexión entre familias que tanto nos llena de emoción. Este tren, que estará pasando por Querétaro, Irapuato y que, además, incluye también al municipio de León, va a permitir que venga un… que vaya a detonarse el desarrollo, la conectividad en esta región”.
Libia Dennise García Muñoz Ledo / gobernadora de Guanajuato
Finalmente reiteró su compromiso para que seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno Federal y alcanzar los proyectos de desarrollo que lleven a que en Guanajuato la gente viva mucho mejor.
¿Qué se construye primero?
La primera fase contempla 30.3 kilómetros de doble vía entre Querétaro y Apaseo el Grande. Aunque suene corto, es la base para un recorrido de más de 100 kilómetros que incluirá paradas estratégicas en Celaya, Villagrán/Cortázar y Salamanca, hasta llegar a Irapuato.
Es decir: una línea pensada justo para quienes viven y trabajan en el corredor industrial más dinámico del país, y según las estimaciones, llegar de Apaseo el Grande hasta Irapuato de forma directa y sin escalas, tardaría sólo 25 minutos.

Menos tráfico, más tiempo libre
El gran atractivo de este tren está en los minutos que nos devolverá. Actualmente, quienes viajan por carretera pasan horas atrapados en la carretera federal 45. Con el tren, ese tiempo se reducirá drásticamente gracias a sus 200 km/h de velocidad punta.
La proyección inicial habla de 30 mil 000 pasajeros diarios, lo que significa menos coches en carretera, menos accidentes y un aire un poco más limpio para todos.
Beneficios que sí se sienten
No se trata solo de mover gente: el proyecto generará 1 mil 518 empleos directos y más de 8 mil 200 indirectos durante su construcción. Eso es dinero que se queda en la región y oportunidades para muchas familias.
Además, cada estación intermedia abrirá la puerta a nuevos negocios y servicios. Desde cafeterías hasta hoteles, los alrededores del tren serán polos de crecimiento económico.

Una apuesta a futuro
Este tren forma parte de la estrategia nacional para revivir el transporte ferroviario de pasajeros. El gobierno busca conectar al centro del país con una red moderna, y el Bajío será pieza clave.
El calendario marca el año 2027 como fecha para que empiece a operar. Faltan algunos años, sí, pero lo importante es que ya hay máquinas en obra y no solo promesas en papel.

El Bajío avanza sobre rieles
El arranque de este tren es más que una construcción o una mega obra para presumir, se trata del futuro de la conexión en el estado. P
or años, el tema de la movilidad, de los miles de trabajadores que tienen que ir de ciudad en ciudad para trasladarse de sus casas al trabajo y del trabajo a sus casas ha sido una tarea complicada que repercute en el tiempo.
El mensaje ahora es claro: el Bajío avanza a la velocidad que merece y las familias son el centro de todo. En algunos años se podría pensar en pasear por la mañana en Querétaro, visitar por la tarde Celaya y regresar a dormir en Irapuato como actividades de un día familiar.
Mientras tanto, la región se prepara para un futuro con mejor movilidad, más empleos y menos contaminación
SIGUE LA RUTA
Irapuato abre vacantes en seguridad pública: beca, sueldo y prestaciones desde tu formación
El Gobierno de Irapuato mantiene abiertas las convocatorias para integrarse a la Academia de Seguridad Pública Municipal. Ofrecen beca de $6,000 pesos durante la formación…
Leave a Reply