Cervantino 2025 arranca en Guanajuato: Libia Dennise inaugura el festival con Veracruz y Reino Unido como invitados de honor

Con un llamado a celebrar la cultura como motor de unión y orgullo, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo inauguró oficialmente la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), uno de los encuentros artísticos más importantes del mundo y símbolo de identidad para los guanajuatenses.

“El Cervantino es más que un festival: es un símbolo de identidad nacional y orgullo para Guanajuato. Durante 17 días, nuestra ciudad se convierte en el corazón cultural de México y la casa de miles de artistas del mundo”, expresó la mandataria ante autoridades, artistas y diplomáticos reunidos en el Teatro Juárez.

Libia Dennise García Muñoz Ledo / Gobernadora de Guanajuato

Acompañada por representantes de Veracruz y del Reino Unido, los invitados de honor de esta edición, García Muñoz Ledo destacó que la cultura “no solo se admira, sino que se vive y se comparte”.

“Guanajuato abre sus puertas al mundo con la fuerza de sus artistas, la pasión de su gente y el compromiso de mantener viva la historia. Aquí celebramos la creatividad que une, inspira y transforma”, agregó.

🌍 El arte vuelve a llenar las calles

Del 10 al 26 de octubre, el Cervantino 2025 llenará las plazas, teatros y callejones de la capital con arte, música, danza, cine, teatro y expresiones urbanas que reafirman a Guanajuato como el epicentro cultural del país.

En total, el festival reunirá:

  • 31 países participantes
  • 17 foros activos
  • 88 espectáculos y 140 funciones
  • 3 mil 458 artistas, de los cuales 2 mil 938 son nacionales y 520 internacionales
  • De ellos, 44 agrupaciones mexicanas y 44 internacionales ofrecerán una cartelera diversa que combina tradición, innovación y talento emergente.

💬 Una edición que une tradición y futuro

La directora general de Circuitos y Festivales, Valeria Palomino, señaló que el Cervantino “es un espejo del país: diverso, vibrante y profundamente creativo”.

“Durante 53 años, el festival ha sido una plataforma de colaboración entre pueblos. Este año, con Veracruz y el Reino Unido, abrimos un puente entre el Golfo de México y las islas británicas, entre el son jarocho y el rock, entre lo tradicional y lo contemporáneo”, dijo.

🌞 Veracruz trae su alma jarocha a Guanajuato

Como estado invitado, Veracruz presentó la Casa Veracruz en el Jardín de San Pedro, un espacio donde la música, los sabores y los saberes del Golfo se hacen presentes.

La secretaria de Cultura veracruzana, María Xóchitl Molina González, destacó que este recinto “no es una exposición, sino un pedazo vivo de nuestro estado”.

“Nuestros artistas, cocineras, bordadoras y músicos traen el alma veracruzana para compartirla con el mundo. Aquí la cultura no se cuenta: se baila, se saborea y se vive”, afirmó.

En la Casa Veracruz habrá talleres, muestras gastronómicas, exposiciones, fandangos, arte indígena y afrodescendiente, además del aroma del histórico café La Parroquia, fundado en 1808.

🇬🇧 Reino Unido: de Shakespeare al rock británico

El Reino Unido, invitado internacional, llegó al Cervantino con una propuesta que combina historia y modernidad. En su programación destacan presentaciones de la Royal Shakespeare Company, danza contemporánea, música electrónica y proyectos interdisciplinarios que celebran los 200 años de relaciones diplomáticas México–Reino Unido.

Representantes de la embajada británica subrayaron que “la cultura es el mejor lenguaje común entre las naciones”.

🎨 Un Cervantino que apuesta por la inclusión y la innovación

En esta edición, el festival impulsa una agenda basada en sustentabilidad, inclusión y participación comunitaria.

Habrá espectáculos gratuitos, foros de creación emergente y actividades en espacios públicos para acercar el arte a todos los públicos.

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, celebró la colaboración institucional que permite que la ciudad se transforme cada año en escenario vivo.

“El arte nos une, nos da identidad y esperanza. Guanajuato no solo es historia, es presente y futuro cultural”, señaló.

🕊️ El corazón cultural de México late en Guanajuato

Con el sonido del arpa jarocha mezclándose con acordes británicos, el Festival Internacional Cervantino encendió su edición 53 con un mensaje claro: la cultura sigue siendo el puente más fuerte entre los pueblos.

“Hoy Guanajuato se abre al mundo con arte, ritmo y memoria. Porque el Cervantino no envejece, se reinventa cada año”, concluyó la gobernadora Libia Dennise García.Durante 17 días, Guanajuato será el escenario donde el arte, la tradición y la innovación hablen el mismo idioma: el de la cultura que une.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *