Con una inversión de 240 millones de pesos, el nuevo Complejo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Irapuato busca centralizar operaciones, dignificar a la Policía Municipal y responder al reto de la inseguridad. ¿Será suficiente para reducir los índices delictivos en una de las ciudades más violentas de Guanajuato?
El Complejo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana más que un simple proyecto de obra pública, es la centralización de un sistemaa que, hasta ahora, operaba dispero y con carencias de infraestructura. La apuesta del Gobierno Municipal, encabezado por Lorena Alfaro es una estructura de la seguridad para una conversión más funcional y más humana.
El secretario de Seguridad Cuidadan, Ricardo Benávides realizó una supervisión de la obra para constatar que los espacios sean los adecuados para la futura operatividad de la corporación municipal, encargada de la seguridad de los irapuatenses.
“Supervisamos la construcción de este complejo que, será nuestra nueva casa, un espacio que concentrará las áreas administrativas, operativas y deportivas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato en un solo espacio. Con ello,
dignificamos los espacios de trabajo del personal y por ende ofreceremos un mejor servicio a la ciudadanía con espacios adecuados”
Ricardo Benavides / secretario de Seguridad Ciudadana
¿De Qué Trata el Proyecto? La Mega-Sede de la Policía
El complejo es una mega-sede de más de 60 mil metros cuadrados destinada a concentrar, en un único punto, todas las funciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato. Este proyecto busca resolver un problema logístico crítico: las áreas administrativas, operativas y de capacitación estaban diseminadas por la ciudad, dificultando la coordinación y la respuesta rápida.
Cabe recordar que por muchos años, el Centro de Rehablitación Social (Cereso) de Irapuato y la Fiscalía General del Estado (FGE) prestaron un espacio para la Policía Municipal y Tránsito Municipal.
La primera etapa del proyecto, en la que se invierten 240 millones de pesos —inversión bipartida municipio y estado—, está destinada a asentar las bases operativas y administrativas. El recorrido de supervisión, como el realizado por el secretario Luis Ricardo Benavides Hernández, valida los avances en la edificación de:
- Oficinas Centrales: Un espacio adecuado para la toma de decisiones y la gestión.
- Direcciones Clave: Incluyendo la Dirección General de Policía Municipal y la Dirección de Proximidad Ciudadana, áreas que, al trabajar juntas, buscan una operatividad más articulada y cercana a la gente.
- Logística y Atención: Almacén general y despachos diseñados para mejorar la eficiencia del servicio a la ciudadanía.
- Símbolo Institucional: Una extensa plaza cívica, con un asta bandera de 45 metros de altura, que servirá como centro de actividades protocolares y de integración.
La segunda etapa se enfocará en el factor humano y la formación, con la planeada Academia de Seguridad Municipal, que actualmente se ubica al sur de la ciudad, y la edificación de áreas comunes y deportivas. Esto subraya un enfoque en el bienestar y la profesionalización del cuerpo policial.

Visión: Un Modelo Humano contra las Cifras Duras
La visión de este centro de seguridad, está basada en el proyecto de administración de la alcaldesa, Lorena Alfaro García que ha apostado por un modelo de seguridad “humano” para la transformación de la ciudad.
Es decir, que busca mejorar las condiciones de trabajo y capacitación de los policías y cuerpo de seguridad para que puedan ofrecer un servicio más eficiente y con un enfoque de proximidad a la ciudadanía. El objetivo principal es que la concentración de recursos en un mismo complejo potencie la capacidad operativa y de inteligencia de la corporación.
Ante la situación que efrenta el Estado y el Municipio en materia de seguridad es importante que cada peso que se invierte en seguridad, tenga efecto y resultados en una ciudad mejor para vivir.
El Desafío de la Seguridad en Irapuato
Para entender la urgencia y el valor de esta inversión, es crucial mirar el panorama actual, marcado por una alta incidencia de delitos, una realidad que el complejo busca atenuar a través de la eficiencia, según al apuesta del Gobierno Municipal.
Datos del primer semestre de 2025, según reportes de incidencia delictiva basados en datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), ponen en evidencia la realidad de Irapuato.
Homicidio Doloso: Aunque se reportan esfuerzos en la baja de la tasa histórica por cada 100 mil habitantes, Irapuato sigue lidiando con este flagelo, con un registro de 137 personas asesinadas en lo que va de 2025.
Robo y Violencia Familiar: Delitos como el robo de negocio y el robo con violencia se mantienen como retos constantes. Además, otros delitos de impacto social, como la violencia familiar, han registrado incrementos significativos.

En este entorno de inseguridad perceptible, la centralización operativa y la apuesta por la profesionalización de la Policía Municipal se presentan como la respuesta material del gobierno para mejorar la coordinación policial y revertir la tendencia.
El Complejo no es un fin, sino una herramienta de infraestructura que aspira a ser un catalizador para una gestión policial más integrada, rápida y, sobre todo, enfocada en la construcción de la paz en una de las ciudades con mayores desafíos de seguridad en el estado de Guanajuato.
Con su avance físico, el Complejo de Seguridad Ciudadana se convierte en la promesa arquitectónica de que Irapuato está en un proceso de reingeniería institucional para la seguridad, una apuesta de alto costo que la administración espera traduzca los millones invertidos en un descenso perceptible y sostenido en los índices de violencia.
¿Será suficient para reducir los índices de seguiridad en Irapuato?
Leave a Reply