La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) cuenta con un webinar con estrategias de lecto escritura para estudiantes con discapacidad intelectual.
Como padres siempre queremos que nuestros hijos tengan las mejores herramientas para enfrentar la vida, por lo que el taller ‘Estrategias de lectoescritura en casa’ impartido por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) es una buena opción para que desde el hogar los estudiantes desarrolen habilidades lectoras y escritoras.
El taller que fue impartido por la psicológa educativa Blanca García Orozco fue dirigido a estudiantes con discapacidad intelectual, pero puede aplicarle a la comunidad estudiantil en general.
La psicóloga resaltó la importancia de iniciar el desarrollo de habilitades lectoras y escritoras en el hogar, iniciando con la lectura antes que la escritura, siempre desde un entorno estimulante, estructurado y con calidez emocional.
“La discapacidad intelectural aparece durante el desarrollo y se manifiesta antes de los 18 años, lo que puede implicar desafíos en el pensamiento, la interacción social o la autonomía. Pero con apoyo adecuado, las niñas y niños pueden avanzar de forma significativa”
Blanca García Orozco/ psicóloga educativa de la SEG
La especialista también subrayó que una detección oportuna permite una mejor canalización a especialistas y mayor efectividad en la estimulación.
Estrategias sencillas para fomentar la lectoescritura desde el entorno familiar.
- Leer libros con imágenes para que los menores puedan narrar lo que ven.
- Colocar letreros en objetos y espacios del hogar para familiarizar a los pequeños con el lenguaje escrito.
- Contar historias, chistes, trabalenguas y adivinanzas.
- Usar etiquetas de productos para identificar colores, formas y palabras.
- Crear un buzón casero para dejar mensajes, dibujos o símbolos.
En el webinar, la psicóloga tambén aborda el miedo que sienten algunas familias en que sus hijos no logren leer y escribir; sin embargo aclaró que todos los estudiantes pueden desarrollar habilidades funcionales, siempre y cuando se utilicen métodos adecuados y adaptados a sus necesidades, pero también es cierto que todos aprenden a diferentes ritmos.
Recomendó evaluar la efectividad de cada estrategia durante un periodo de tres a cuatro meses, y de ser necesario ajustarla.
Este taller es una de las acciones que realiza la SEG para fortalecer la educación inclusiva para que todos los estudiantes tengan oportunidades de desarrolar al máximo su potencial, con el acompañamiento activo de su familiar.
El webinar esta disponible en las redes sociales de la SEG como ‘Estrategias de lecto escritura en casa para estudiantes con discapacidad intelectual’.
Desaparecidos en Guanajuato: buscadoras enfrentan violencia en su lucha por justicia
De 2010 a la fecha han sido documentadas 32 agresiones a personas buscadoras de deseaparecidos en México, 10 de ellas ocurrieron en Guanajuato. Colectivos de…
Leave a Reply