Cuando una mujer desaparece o es víctima de feminicidio, no sólo se trata de una cifra más de violencia, significan vidas truncadas y sueños rotos, en donde los niños, niñas y adolescentes son los más afectados, pues se encuentran solos frente al mundo.
En Guanajuato existe una ‘cifra negra’ de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato que han perdido a su mamá por feminicidio o se encuentran desaparecidas, de éstas sólo 235 están recibiendo apoyo por parte del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV).
Para dar respuesta a estas víctimas colaterales de la violencia en Guanajuato, en donde los niños, niñas y adolescentes están siendo los más afectados, el Gobierno de Guanajuato creó un Fondo de Emergencia Especializado para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), víctimas indirectas de feminicidio y desaparición de madres.
Este año, el gobierno destinó un presupuesto inicial de 5 millones de pesos para ser distribuido a través de la CEAIV, organismo que deberá presentar informes semestrales sobre la administración y distribución de este recurso, dio a conocer el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona.
“La propia Comisión Estatal (de Atención Integral a Víctimas) trabaja para integrar las inscripciones y los expedientes de las niñas y niños y adolescentes. Consiste en un apoyo económico de 3 mil 312 pesos (mensuales) que se destina para tema alimentario y que, al momento, al día de hoy, se están cubriendo 235 niñas, niños y adolescentes en nuestro estado”
Jorge Jiménez Lona / secretario de Gobierno de Guanajuato
Esto durante la rueda de prensa mensual para dar a conocer los avances en el cumplimiento de las recomendaciones de la Aleta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
En esta lucha para disminuir y erradicar la violencia contra las mujeres en Guanajuato fueron aplicadas diversas estrategias que han tenido avances para dar atención a las mujeres en riesgo de violencia como es el feminicidio y la desaparición.
Entre los resultados están:
- Localización de una persona que no recordaba su nombre en un centro de rehabilitación, a través de la búsqueda en vida en el municipio de Silao. Suman 10 personas localizadas en estos espacios.
- La Secretaría de Salud brindó 24 mil 755 intervenciones comunitaria sobre prevención de violencia.
- La Secretaría de las Mujeres, encabezado por Itzel Balderas reportó 259 tamizajes de riesgo de violencia feminicida a mujeres que refirieron violencia en el ámbito familiar
- Fueron otorgadas 30 órdenes de protección administrativas.
- 303 funcionarios públicos estatales y municipales iniciaron el proceso de certificación en tres estándares:
- Atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género
- Atención de personas desaparecidas o no localizadas
- Búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.
Itzel Balderas, informó que las y los presidentes municipales alertados mantienen su cumplimiento de visibilizar la violencia contra las mujeres, a través de mensajes de Cero Tolerancia a este tipo de conductas.
235
niñas, niños y adolescentes con apoyo económico
SIGUE LA RUTA
Cuatro policías de Cortázar vinculados a proceso por desaparición de cinco personas
Cuatro policías municipales de Cortazar, Guanajuato, fueron detenidos y vinculados a proceso por su presunta participación en la desaparición forzada de cinco personas. Tres víctimas…
Leave a Reply