Fosa clandestina en Guanajuato revela el dolor que no termina: Obispo de Irapuato

“Fosa clandestina en Guanajuato revela el dolor que no termina”

La fosa clandestina encontrada por la Brigada de Búsqueda Independiente Hasta Encontrarte en la comunidad de Molino de Santa Ana refleja la terrible realidad que duele y que se vive en Guanajuato y evidencia la gran cantidad de desaparecidos que hay en el estado, señaló el obispo Enrique Díaz Díaz.

El obispo de Irapuato durante su rueda de prensa semanal, abordó el tema de los desaparecidos, al ser cuestionado por los medios de comunicación sobre el reciente hallazgo de una fosa clandestina en Irapuato.

El religioso reconoció por un lado el labor de las mujeres buscadoras, quiénes salen a sitios de alto riesgo para realizar la búsqueda de sus familiares, con la esperanza de ¡por fin! encontrarlos, aunque sea dentro de una fosa clandestina.

“En medio de su dolor buscan a sus seres queridos, lo expresan con esperanza de que algunas familias puedan tener siquiera un lugar en dónde llorar. Un saber en dónde están sus seres queridos, pero también es ver la realidad que estamos viviendo”, señaló.

En Irapuato, este colectivo ha encontrado más de 220 cuerpos sin vida enterrados en diferentes puntos de la ciudad. El hallazgo realizado la semana pasada fue de cinco personas, pero en el sitio encontraron documentos de más personas, que se desconoce, si pertenecían o no a los restos humanos localizados en el sitio.

220 cuerpos


localizados por el colectivo Hasta Encontrarte

De entrada, hablar de cinco cuerpos ya es triste, pero saber que en ese sitio estuvieron más personas desaparecidas, cuya ubicación sigue siendo desconocida, refleja que el tema de los desaparecidos es un problema que no está ni cerca de solucionarse.

“Es ver la realidad de lo que estamos viviendo, y son muchas personas desaparecidas que desgraciadamente van quedando en el anonimato y que los familiares, las familias van de un lado a otro buscándolos”, precisó.

Tan sólo en Irapuato se estima que hay más de 110 fosas clandestinas ya intervenidas; sin embargo, en Guanajuato hay más de 6 mil personas desaparecidas hasta el último corte registrado.

Otro dato importante, es que algunos de los documentos localizados en la fosa de Molino de Santa Ana son credenciales expedidas, algunas en los meses recientes de este año, lo que indica que esas personas fueron desaparecidas este 2025, y la duda persiste ¿dónde están las demás?

“Nos duelen estas fosas que se han descubierto y que para unos es la esperanza de encontrar a sus seres queridos. Es la realidad de lo que estaos viviendo y una evidencia de cuántos desaparecidos hay en nuestro estado”.

Enrique Díaz Díaz /obispo de Irapuato

Enrique Díaz fue claro en señalar y pedir, no sólo para que todos los desaparecidos sean localizados, sino para que este problema ya no continúe más, se detengan las desapariciones y se pueda vivir con tranquilidad.

“Ojalá que cada día superemos estas situaciones y que se pueda seguir adelante, no sólo encontrar a desaparecidos, sino que ya no haya desaparecidos, no tengamos que seguir lamentando esto”, manifestó.

Agregó que como Iglesia se da acompañamiento a las familias que se han acercado para pedir guía y consuelo, por lo que lo único que se puede pedir es fortaleza para cada familia que ha perdido a uno de sus familiares.

“Nuestra cercanía para estas familias y agradecer a quienes con tanto espero siguen buscando, a veces contra todo siguen buscando y que el señor los fortalezca y ayuden”, pidió.

Cabe recordar que al menos 10 buscadoras y buscadores han sido desaparecidos, o violentados en el estado de Guanajuato, por su labor de búsqueda, y algunos otros, como los integrantes de esta brigada de búsqueda cuentan con amenazas por el trabajo que realizan. De ahí el mensaje que siempre lanzan los colectivos: “No queremos problemas con nadie, solo queremos encontrar a nuestros familiares”.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *