Guanajuato Open 2025: el tenis femenil mexicano recibe a las mejores del mundo

Del 27 de octubre al 2 de noviembre, el Club de Golf Santa Margarita se convertirá en el epicentro del tenis femenil en México con la realización del Guanajuato Open 2025, uno de los torneos más importantes del país.

La competencia promete un alto nivel deportivo, con jugadoras de primer nivel que ya fueron consideradas por la Federación Internacional de Tenis (ITF) en su lista preliminar de participantes.Aunque la lista emitida por la ITF establece las posibles contendientes, esta aún puede sufrir modificaciones de última hora, algo común en torneos internacionales por lesiones o ajustes en los rankings.

El cuadro principal del Guanajuato Open 2025

El torneo contará con un cuadro principal de 32 jugadoras, repartidas de la siguiente manera:

20 jugadoras asignadas directamente por la ITF de manera directiva, según su ranking y trayectoria.

4 lugares de invitación, conocidos como Wild Card, que permiten a los organizadores incorporar talentos locales o promesas internacionales.

8 puestos que se disputan a través de la fase de calificación, donde las aspirantes deben superar rondas previas para asegurar su lugar en el cuadro principal.

Este formato garantiza un alto nivel competitivo, al combinar jugadoras consolidadas en el ranking mundial con talentos emergentes que buscan posicionarse en la élite del tenis femenino.

Guanajuato Open 2025: el tenis femenil mexicano recibe a las mejores del mundo

Las favoritas

La ITF ha publicado ya un listado de jugadoras con posibilidades de participar en el Guanajuato Open 2025. Entre las destacadas se encuentran:

  • 1. Darja Semenistaja (Letonia, ranking 101)
  • 2. Arantxa Rus (Holanda, 129)
  • 3. Tiantsoa Sarah Rakotomanga Rajaonah (Francia, 130)
  • 4. Alina Charaeva (144)
  • 5. Jodie Anna Burrage (Gran Bretaña, 149)
  • 6. Marina Stakusic (Canadá, 151)
  • 7. Hanne Vandewinkel (Bélgica, 162)
  • 8. Sofía Costouias (Bélgica, 163)
  • 9. Iryna Shymanovich (170)
  • 10. Carson Branstine (Canadá, 172)
  • 11. Ana Sofía Sánchez (México, 182)
  • 12. Barbora Palicova (República Checa, 186)
  • 13. Polina Iatcenko (187)
  • 14. Anastacia Gasanova (202)
  • 15. Justina Mikulskyte (Lituania, 206)
  • 16. Silvia Ambrosio (Italia, 210)
  • 17. Erika Andreeva (211)
  • 18. Viktoria Hruncakova (229)

Entre ellas, destacan Darja Semenistaja, que llega como la mejor clasificada, y la mexicana Ana Sofía Sánchez, quien representará al país y tendrá el apoyo del público local.

La presencia de jugadoras europeas y norteamericanas asegura un torneo internacionalmente competitivo y con gran diversidad de estilos de juego, desde el tenis agresivo de cancha rápida hasta estrategias más tácticas y defensivas.

Un torneo con tradición y proyección

El Guanajuato Open se ha consolidado como un evento de referencia para el tenis femenil en México. No solo es una plataforma para jugadoras establecidas, sino también un escenario para talentos emergentes que buscan posicionarse en el ranking mundial.

La combinación de invitaciones y calificaciones permite que nuevas promesas del tenis puedan medirse frente a competidoras experimentadas, generando partidos emocionantes y sorpresas para los aficionados.

El torneo también es una oportunidad para que la afición local disfrute del tenis profesional en México sin necesidad de viajar al extranjero.

Las instalaciones del Club de Golf Santa Margarita ofrecen un ambiente ideal, con canchas de alto nivel, accesibilidad para espectadores y espacios para que familias y aficionados vivan la experiencia completa del torneo.

Expectativas y seguimiento

Con el cuadro principal definido y la lista de la ITF ya publicada, el Guanajuato Open 2025 promete ser un punto de encuentro internacional para el tenis femenil. Los organizadores enfatizan que la lista de jugadoras podría modificarse en cualquier momento, por lo que los seguidores deberán estar atentos a las actualizaciones oficiales para conocer la alineación final.

Además, la presencia de jugadoras internacionales y la mexicana Ana Sofía Sánchez coloca al torneo como un evento clave para el desarrollo y promoción del tenis en México, ofreciendo la posibilidad de descubrir nuevas figuras que podrían brillar en el circuito mundial en los próximos años.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *