Del 18 al 25 de octubre, Irapuato se convierte en subsede del Festival Internacional Cervantino 2025. La ciudad será punto de encuentro para el teatro, la música, la danza y el arte urbano, con escenarios en el Centro Histórico, el Ágora del Hospitalito, el Teatro de la Ciudad y los Murales de la Rinconada. Un festival que hace latir al Bajío con creatividad, cultura y comunidad.
🎭 Irapuato vibra con el Cervantino: arte, calle y pasión en cada rincón del Bajío
Cuando el arte llega, transforma. Este octubre, Irapuato deja de ser simple escenario y se convierte en un corazón cultural que late al ritmo del Festival Internacional Cervantino (FIC). Del 18 al 25 de octubre, la ciudad será subsede oficial de esta gran fiesta del arte mundial. Y sí: la capital de las fresas se viste de teatro, danza, música y palabra viva.
Las exposiciones no pueden faltar y desde el 10 de octubre, la Plaza del Arista presentará: Imágenes del mundo dde Miranda de Flor Garduño.
Ese mismo día en el Museo Salvador Almaraz se lleva a cabo la exposición El tiempo y la obra de José Dolores Aguilera y para las 6 de la tarde en el Teatro de la Ciudad se realizará un homenaje a Toña La Negra – Victoria Sur.
Urban Sketchers estará presente en el Pórtico de la Presidencia de Irapuato a las 10 de la mañna, a las 4:30 el Entremeses: Miguel de Lepanto Theatron Ensamble y terminando con RISAIKURU Colectivo ¿Qué tienes en la nariz? bajo la dirección de Manu García y Ana Alatorre.
🌟 Una ciudad que se mueve al ritmo del arte
Las calles del Centro Histórico se preparan para un viaje sensorial. El eje temático del año, “Danza y Movimiento”, no solo se baila, se respira.
El viernes 17 de octubre, el Andador Sor Juana Inés de la Cruz encenderá la chispa con D’Rumbaos: Más rumba, de Gypsy Collective, un espectáculo gitano que mezcla pasión flamenca con beats contemporáneos.
Y si de romanticismo se trata, el domingo 19, el mismo escenario se llenará de nostalgia con Agustín Lara: entre sones y danzones, interpretado por La Danzonera Tres Generaciones. Prepárate para bailar, cantar… y recordar.
El miércoles 22 de octubre, el Teatro de la Ciudad será sacudido por la fuerza sinfónica de la Orquesta Mahler, dirigida por José Guillermo Silva García. Su doble programa —De las Danzas Povelotzianas a Carmina Burana— promete poner la piel chinita a cualquiera que ame la música monumental.
Y si el zapateado te corre por las venas, Jóvenes Zapateadores llegarán el jueves 23 con Hombres Tierra, una coreografía que celebra la raíz campesina y la fuerza del origen.
🎭 Teatro con alma, risas y reflexión
El Cervantino no solo se ve, se piensa. Y este año, el teatro será el espejo que refleje quiénes somos.
El sábado 18 de octubre, el Ágora del Hospitalito abrirá con Entremeses: De Sanchos y Quijotes, a cargo de Thymele Teatro, una versión ágil y divertida del universo cervantino. Media hora de sátira, humor y crítica social que te hará mirar a Don Quijote… con ojos de 2025.
Esa misma noche, el flamenco regresa con fuerza: Ni de aquí… ni de allá, de Flamencocentro, pondrá sobre la mesa (y el escenario) el tema de la migración, con el taconeo como grito de identidad.
El jueves 23, el Andador Sor Juana se convierte en una pantalla viviente con La Falla de Cine La Mina, dirigida por Alana Simóes, un experimento escénico que mezcla cine y teatro para explorar las fracturas humanas.
Y para cerrar con humor ácido, Novaterra Teatro llega el viernes 24 a los Murales de la Rinconada con El juez de los divorcios, de Cervantes, bajo la dirección de Aurelio Navarrete. Matrimonios rotos, risas garantizadas.
🎶 Cuando la música y la palabra se abrazan
El lunes 20 de octubre, el Ágora del Hospitalito recibirá al Dueto Mochán / Ñandayapa, con su propuesta de world music que mezcla jazz, tradición y experimentación. Una noche para escuchar con los oídos… y el alma.
El viernes 24, la fiesta sube de tono con Tropital Forever en los Murales de la Rinconada. Sonidos latinos, ritmos imposibles de resistir y una sola regla: ¡bailar hasta que el cuerpo diga basta!
La jornada del sábado 25 inicia con letras y reflexión. A la 1:00 p.m., la Casa de la Cultura será el punto de encuentro de la Mesa de diálogo: Escritoras veracruzanas de los 90’s, con Vevick Toxqui, Karla Elizabeth Santos y la moderación de Nadia López García.
Más tarde, el fandango jarocho llega con fuerza a las 6:00 p.m., con Entre sones y olas, del grupo Compartir, Rompe Nubes.
Y para cerrar con broche de oro, Violeta Ortega y Puerto Candela presentarán A la raza de bronce a las 7:30 p.m., un homenaje musical a la identidad, la historia y el orgullo mexicano.
Todo ello con el apoyo del Gobierno de Irapuato que busca promover la cultura y ser parte de esta gran fiesta cultural.

💬Ponte en ruta Irapuato: arte que florece
Cada presentación, cada nota, cada paso de baile es un recordatorio: Irapuato está de pie, en ruta y con fuerza. El Cervantino no solo pasa por la ciudad, la habita.
Del 18 al 25 de octubre, los irapuatenses tienen una cita con el arte. Porque en esta ciudad, donde las fresas endulzan la tierra, la cultura florece con la misma pasión.
#PonteEnRuta Porque aquí la Ruta vale el viaje: Agenda Tu Ruta
Leave a Reply