Del 21 al 30 de julio de 2025, COPARMEX realizará una gira empresarial por Japón para fortalecer la presencia de empresas mexicanas en Asia. Con visitas a Osaka, Kyoto y Tokio, la misión busca generar oportunidades de exportación, atraer inversión japonesa y capacitar líderes empresariales en innovación, sostenibilidad y modelos de negocio competitivos.
Ante un complicado contexto económico por el que atraviesa México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) no se queda con los brazos cruzados y ha decidido lanzar una apuesta estratégica con visión global: la Misión Empresarial a Japón 2025.
Del 21 al 30 de julio de 2025, empresarios mexicanos visitarán Osaka, Kyoto y Tokio, tres de las ciudades más relevantes en el desarrollo tecnológico, comercial e industrial del mundo. Esta gira, organizada por la Coparmex, busca mucho más que abrir puertas: busca construir puentes duraderos entre el empresariado mexicano y uno de los mercados más exigentes y sofisticados del planeta.

📈 ¿Por qué Japón? Un aliado estratégico para México
México y Japón mantienen una relación económica sólida desde hace casi dos décadas, respaldada por el Acuerdo de Asociación Económica firmado en 2005. En 2024, el comercio bilateral superó los 23 mil millones de dólares, consolidando a Japón como uno de los principales socios comerciales de nuestro país.
Pero hay un dato aún más revelador: el 63% de la inversión asiática en México proviene de Japón. Esto no solo refleja confianza en el talento y potencial mexicano, sino también una oportunidad concreta para que más empresas nacionales encuentren espacio en cadenas de valor globales.
63%
invesión asiática en México proviene de Japón
En ese sentido, la Misión Empresarial a Japón se convierte en una estrategia clave para acelerar la internacionalización, fomentar la exportación de alimentos procesados, bebidas, insumos industriales, soluciones tecnológicas y productos agroindustriales, y posicionar a México como un proveedor confiable en sectores altamente regulados y especializados.
🚀 ¿Qué incluye la misión? Más que una gira, una inversión en el futuro
Durante los 10 días de actividades, los participantes sostendrán encuentros con cámaras empresariales japonesas, agencias de promoción comercial y autoridades gubernamentales. También visitarán empresas de vanguardia en industrias clave como la automotriz, electrónica, médica, energética y logística.
Encabezada por Armando Zúñiga Salinas, vicepresidente de Comunicación de COPARMEX, la delegación también participará en un Programa de Desarrollo de Liderazgo en colaboración con la AOTS (Association for Overseas Technical Cooperation and Sustainable Partnerships). Esta capacitación permitirá a los líderes mexicanos aprender directamente sobre:
- Cultura organizacional japonesa
- Sostenibilidad y eficiencia energética
- Innovación y mejora continua
- Modelos de negocio globalmente competitivos
En otras palabras: se trata de aprender de los mejores para llevar esa experiencia a las empresas mexicanas.

🌎 La internacionalización ya no es una opción: es una necesidad
En un comunicado de prensa, la Coparmex deja un mensaje es claro: la internacionalización no es una alternativa, es una condición para el crecimiento de largo plazo. Competir con éxito en Asia —y especialmente en Japón— implica apostar por la calidad, la trazabilidad, la sostenibilidad y, sobre todo, por una visión empresarial sofisticada y de alto valor agregado.
Esto es especialmente relevante para las MiPyMEs, que representan más del 90% de las empresas mexicanas. Insertarlas en estos mercados no solo mejora su competitividad, sino que genera desarrollo local y regional. Una microempresa que exporta, transforma la economía de su comunidad.
🔎 Un contexto que exige acción
En medio de una reconfiguración de las cadenas globales de valor, marcada por fenómenos como el nearshoring y la digitalización acelerada, México tiene la oportunidad de consolidarse como un jugador clave en Asia-Pacífico. Pero eso requiere visión, preparación y liderazgo.
Japón no solo es una potencia económica: es también un país que valora la constancia, la calidad y la confiabilidad. Valores que el empresariado mexicano —sobre todo el de alto compromiso social— puede y debe demostrar.
El dato
La Misión Empresarial a Japón representa más que un viaje: es una apuesta por una nueva mentalidad empresarial, una que mira más allá de las fronteras tradicionales y se atreve a competir en los mercados más exigentes.
Desde COPARMEX, se impulsa esta visión con una convicción clara: México puede competir, destacar y liderar. Lo que necesita es seguir invirtiendo en talento, tecnología, alianzas y estrategia.
SIGUE LA RUTA
Desaparecidos en Guanajuato: buscadoras enfrentan violencia en su lucha por justicia
De 2010 a la fecha han sido documentadas 32 agresiones a personas buscadoras de deseaparecidos en México, 10 de ellas ocurrieron en Guanajuato. Colectivos de…
Leave a Reply