La nueva serie “Las muertas” llega a Netflix en octubre de 2025. Inspirada en la célebre novela de Jorge Ibargüengoitia, esta producción mexicana retrata la oscura historia de las hermanas Baladro, mejor conocidas como ‘Las Poquianchis’, líderes de una red de trata en los años 60. Con un elenco de primer nivel y grabada en impactantes locaciones de México, la serie promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
¡Prepárate para conocer Las muertas, la serie que te atrapará en Netflix!
La esperada serie Las muertas llegará a Netflix el 10 de septiembre de 2025, una fecha que ya está marcada en rojo en el calendario de los amantes del crimen real, el humor negro y la crítica social. Se trata de una miniserie de seis episodios, cada uno concebido como una auténtica película, que combina sátira, violencia y la inevitable reflexión sobre la corrupción, todo ello basado en el mítico caso de Las Poquianchis.
Una historia fascinante, contada de forma irresistible
Las muertas adapta la famosa novela de 1977 de Jorge Ibargüengoitia, quien reimaginó los horribles crímenes de las hermanas González (más conocidas como Las Poquianchis) bajo los nombres ficticios de Arcángela y Serafina Baladro. La narración nos transporta al México de los años 50 y 60, donde estas mujeres construyeron un imperio de burdeles y muerte, en medio de una sociedad cómplice y corrupta.

El resultado es una serie tan provocadora como adictiva: sátira política, humor negro, drama criminal y una vigencia impensable en pleno siglo XX.
¿Quiénes la hicieron posible? El talento detrás y delante de cámaras
- Luis Estrada, el cineasta que no necesita presentación, trae aquí su primera incursión como director de serie y adapta el guion junto a Jaime Sampietro y Rodrigo Santos. Estrada lleva años queriendo hacer esta historia realidad, desde su adolescencia.
- Detrás de cámaras, destacan:
- Alberto Anaya (fotografía),
- Salvador Parra (diseño de producción),
- Mariana Rodríguez (edición),
- Fernando Velázquez (música original
- El elenco está de lujo:
- Paulina Gaitán como Serafina Baladro,
- Arcelia Ramírez como Arcángela Baladro,
- Joaquín Cosío como el capitán Bedoya,
- Alfonso Herrera como Simón Corona,
- Mauricio Isaac, Leticia Huijara, Enrique Arreola, Fernando Bonilla, entre otros.

Grabación y locaciones: un viaje visual por México
¿Cuándo comenzaron y cuánto duraron las grabaciones?
- La producción se anunció el 12 de febrero de 2024.
- Las filmaciones arrancaron en abril de 2024 en San Luis Potosí, específicamente en el centro histórico, Plaza de Armas, Palacio de Gobierno, Mercado de la Merced y otros espacios emblemáticos. La producción estuvo planeada para concluir en mayo, pero la magnitud del proyecto extendió el rodaje durante 21 semanas, lo que equivale a casi seis meses.
5 mil extras
21 semanas de rodaje
210 sets de época
170 actores con diálogo
Locaciones principales utilizadas:
- San Luis Potosí, en el Centro Histórico: Palacio de Gobierno, Congreso del Estado, Mercado de la Merced, Centro de las Artes (convertido en prisión para la historia), Museo del Ferrocarril.
- Parajes naturales en Mexquitic de Carmona, Cerro de San Pedro, Guadalcázar, Armadillo de los Infantes y Villa de Reyes, usados para escenas con paisajes rurales.
- Veracruz también fue una locación clave: se grabó en el Centro Histórico del puerto, incluyendo una cantina tradicional jarocha.
- Mineral de Pozos, Pueblo Mágico en Guanajuato, se convirtió en locación principal para dotar de un ambiente oscuro, único y misterioso.
- Se filmaron sets controlados en estudios: en Estudios Churubusco (Ciudad de México) se crearon varios sets interiores como los burdeles de las Baladro.

¿Por qué ver Las muertas? Lo imperdible y cómo te atrapa
- Una historia fuerte y diferente: combina hechos reales con ficción, sátira, crítica social y un suspenso que te mantiene atrapado.
- Narrada con humor y mordacidad: si te gusta el humor ácido y las historias que te hacen pensar, esta serie es para ti.
- Producción cinematográfica: se siente como una película en cada episodio—esos sets, esa ambientación, ese elenco—ponen el listón muy alto.
- Reflejo de una realidad vigente: corrupción, impunidad y violencia que no son cosa del pasado, sino temas que siguen tan vigentes como siempre.
¿Quién fue Jorge Ibargüengoitia? (Y por qué su voz hace esta serie inolvidable)
Al final, no podíamos dejar pasar un espacio para hablar del gran autor detrás de esta historia.
Jorge Ibargüengoitia (1928–1983) fue un escritor guanajuatense cuyo estilo satírico, irónico y profundamente mexicano marcó la literatura latinoamericana. En su novela Las muertas (1977), se inspiró en un caso real: las hermanas González (conocidas como Las Poquianchis), quienes operaron un negocio de trata y asesinatos en Guanajuato entre 1945 y 1964.
Ibargüengoitia reescribió esta historia sin pretender hacer un documento histórico. Él mismo advertía que “algunos de los acontecimientos que aquí se narran son reales, todos los personajes son imaginarios. Su intención siempre fue hacer una radiografía del país, usando la sátira como herramienta para abordar la corrupción, la impunidad, la violencia estructural, y la hipocresía social.
Ese mismo espíritu es el que Luis Estrada trae aquí a la pantalla: un México que, aunque parece lejano en el tiempo, se refleja y se reconoce en su absurdo y su tragedia
SIGUE LA RUTA
Fosa clandestina en Guanajuato revela el dolor que no termina: Obispo de Irapuato
La fosa clandestina hallada en Molino de Santa Ana por la Brigada Hasta Encontrarte volvió a mostrar la tragedia que atraviesa Guanajuato: más de 6…
Leave a Reply