El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que existe un operativo constante para detectar y remover a funcionarios vinculados con el crimen organizado. En respuesta a los señalamientos sobre presuntos nexos de autoridades electas en Guanajuato, advirtió que se actuará en consecuencia y destacó que la reducción del 61% en homicidios dolosos se debe a la coordinación entre dependencias y detenciones clave de generadores de violencia.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch advirtió que existe un ‘barrido’ permanente de funcionarios y/o autoridades vinculadas al crimen organizado y de haber situaciones en Guanajuato se actuará en consecuencia.
“Creo que para regresar la seguridad a cualquier estado, estas operaciones ayudan mucho, muchísimo, siempre; porque no es lo mismo detener delincuentes a detener a ciertos funcionarios o autoridades que los protejan. Ahí siempre hay una repercusión mayor como se ha visto”, dijo.
Omar Harfuch fue cuestionado por medios guanajuatenses sobre la denuncia pública que hizo el ex gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo sobre el supuesto vínculo de autoridades electas, entre alcaldes y diputados, con la delincuencia organizada.
El funcionario federal, compartió que esas denuncias iban a ser investigadas por las autoridades locales; descartó que se lleve a cabo un operativo tipo ‘enjambre’ en Guanajuato, pero enfatizó en que cada denuncia que llegue a la FGR se investiga con inteligencia, algunas son falsas, pero las que son verdaderas derivan en acciones concretas.

La delincuencia es cambiante
Ante la reducción del 61 por ciento de los homicidios dolosos en Guanajuato, Omar Harfuch indicó que es el resultado de un trabajo coordinado entre las diferentes dependencias y autoridades. Esa reducción era algo que no se imaginaba tener porque el estado ocupó por mucho tiempo los primeros lugares en homicidios dolosos; sin embargo, esto no quiere decir que todo está bien y no se tiene que cambiar nada en la estrategia.
“Siguen habiendo hechos violentos y seguramente lo habrá. No estamos diciendo que porque haya menos 60% homicidios ya no va a haber ejecuciones, ya no va a haber hechos violentos”, puntualizó.
Explicó que cada una de las detenciones que se realizaron es el resultado de un trabajo de inteligencia que se llevó a la investigación y a la detención de generadores de violencia clave para Guanajuato y otros estados.
En el país, dijo, se han detenido a más de 34 mil personas, cuatro mil de ellos en Guanajuato; pero aún restan muchos objetivos prioritarios y generadores de violencia. Lo que dejó claro es que para que baje la violencia se tiene que detener a quienes cometen esos delitos, porque no todo es más patrullas, más vigilancia, más programas. Todo ayuda, pero tiene que haber detenidos.
“¿Qué es muy importante? Pues también partir de una premisa muy sencilla, la suma de todo esto es que los delitos no bajan si no detenemos a quienes los cometen. O sea, pueden podemos incrementar patrullaje, está muy bien. Pero si no agarramos al homicida y al que está ejecutando y a los que están haciendo como estos sujetos que mencioné, pues nada más para ellos los los sicarios son reemplazables, ¿no? Entonces necesitamos ir por la por estas personas y detenerlos, sacarlos de las calles”
Omar García Harfuch /secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Objetivos prioritarios
Harfuch compartió que la violencia en Guanajuato comenzó a bajar desde la detención que se hizo derivado de la masacre en el bar Cantaritos en Querétaro en donde fueron asesinadas 10 personas. Ahí se obtuvo mucha información de inteligencia y se logró asentar para la debida integración de las carpetas de investigación.
Aunque hubo detenciones desde enero y febrero, en Guanajuato se lograron avances, con la detención del Alfa 1, el 20 de marzo, junto con otras nueve personas en un trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad y Paz, encabezada por Juan Mauro González Martínez.
“Si no hay coordinación con las entidades federativas, difícilmente pueden bajar, puede bajar la los delitos. El 90% de los delitos que se cometen en el país son del fuero común. Tenemos que trabajar con los estados”.
Reporte de Detenciones Clave de Líderes Criminales (2025)
Christian Alejandro “N“, conocido como “El Cholo”, fue capturado a principios de 2025 en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Se le identificó como un líder criminal que operaba en toda la región del Bajío.
En marzo de 2025 se logró la detención de José Francisco “N”, alias “El Alfa 1“. Su captura se realizó en Querétaro tras un operativo simultáneo en varios estados. Este individuo era el líder de una célula delictiva y se le responsabilizó de la masacre ocurrida en el bar Los Cantaritos de Querétaro. Su detención fue clave, ya que las autoridades reportaron una disminución notable de homicidios en Guanajuato tras este evento.
Marcos Antonio “N”, apodado “El Flaco”, fue catalogado como un objetivo prioritario en materia de seguridad en León, Guanajuato, detenido el 31 de enero del 2025. Se le vincula al homicido de dos custodios en León y líder una célula criminal.
En septiembre de 2025 (mencionado el día 24), fue detenido Genaro “N”, alias “El Silencio” o “El Manotas”, en Uriangato, Guanajuato. Se le consideraba un generador de violencia en Michoacán y Guanajuato, vinculado a homicidios, robo en cajeros, narcomenudeo y la privación de la libertad de dos agentes de la SSPC.
Cerrando el mes, el 29 de septiembre de 2025, se reportó la detención de Gustavo “N”, conocido como “El Viejo” o “El Viejón”, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Era uno de los principales generadores de violencia, dedicándose al homicidio, extorsión, venta de droga, robo de carga y, especialmente, al robo de hidrocarburo (huachicol).
Cartel Santa Rosa de Lima, una célula disminuida
El secretario de Seguridad también analizó la situación de Guanajuato el Cartel de Santa Rosa de Lima y consideró que pese a la detención de su líder hace más de cinco años, el grupo criminal sigue operando en el estado, y no descartó la presencia de personas extranjeras trabajando para ellos.
El Cártel Santa Rosa
El cártel de Santa Rosa lo que tiene es que opera entre familiares y eso es hay seguimiento de los líderes, de los familiares del marro. Este sujeto que fue detenido y si bien tiene una pugna con Cártel Jalisco con este grupo, pues también este grupo tiene muchas muchas células distintas que también entre ellos se se mandado.
“No los vemos ya como un grupo contra otro, sino como un grupo disminuido, pero con varias células también en pugna, que eso lamentablemente a veces genera más violencia“. dijo Harfuch
Comentó que el este cártel era muy familiar, pero en los operativos y abatimientos también se han detectado personas de otras nacionalidades, por lo que lo importante es seguir con las detenciones de objetivos claros.
Sin embargo, dijo no tener una cifra definitiva de los objetivos que aún falta detener en el estado y en el país, ya que éstos derivan de las investigaciones, como el hecho de los Cantaritos llevo a la detención de ciertas personas, también otros hechos colocan en la mira a otros objetivos.
Leave a Reply