Morenistas solicitaron a la Auditoría Superior del Estado investigar la renta de patrullas y unidades por más de 170 millones de pesos. Aseguran que el proceso careció de estudios de mercado, justificación financiera y transparencia, lo que podría afectar directamente al patrimonio de los ciudadanos.
La fracción de Morena del Ayuntamiento de Irapuato junto con el diputado local, Carlos Abraham Ramos Sotomayor solicitaron a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) abrir una investigación en torno a la supuesta renta irregular de patrullas por parte del Municipio, y se sancione a los responsables.
La denuncia fue presentada la tarde del 22 de septiembre, en donde los morenistas advierten que existen vicios de origen en la solicitud, licitación y contrato de arrendamiento de las patrullas municipales, dado que no se cumplieron cabalmente los reglamentos y procesos establecidos por ley.
El pasado 22 de agosto del 2025, el Ayuntamiento aprobó la Primera convocatoria de arrendamiento de vehículos para la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal durante la sesión pública ordinaria número 23, en donde se estableció un techo financiero de 198 millones de pesos.
La licitación buscaba la renta de:
- 30 unidades tipo Explorer
- 15 vehículos Sedan
- 13 motocicletas
- 3 ambulancias
- 2 camionetas blindadas
- 3 camionetas Pick Up
Licitación sin requerimientos mínimos
Sin embargo, los regidores de morena: Elvia Aguado López, Ignacio Morales Rojas, Karina Rosales Zúñiga, José Eduardo Ramírez Vergara y Bonifacio Vargas Guerra, y por el partido de Movimiento Ciudadano, Regina Irastorza Tomé, advirtieron que no se les hizo entrega de la documentación necesaria para llevar a cabo el proceso.
Uno de los documentos faltantes fue el estudio de costo beneficio, en donde se estableciera la conveniencia de la adquisición o arrendamiento de los vehículos solicitados por el Ayuntamiento, y en el que tendría que contener un estudio o investigación de mercado sobre las condiciones en las que pretender arrendar los vehículos, las cámaras, asociaciones, agrupaciones industriales, comerciales o de servicios fabricantes, así como proveedores, distribuidores del ramo, entre otros.
Este requisito forma parte del Reglamento de Adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contratación de servicios para el Municipio de Irapuato en su artículo 60 y 55, en donde habla de la Investigación de Mercado.
“En ningún momento se nos proporcionó estudio alguno o investigación de mercado, menos aún se nos hizo saber cuánto se gastan mensualmente en la reparación de patrulla y demás unidades solicitadas actualmente, o en un periodo de por lo menos tres años, que nos diera una base para poder determinar que lo más conveniente para el erario público municipal es la renta y no la adquisición de los bienes muebles solicitados”.
DENUNCIA
En la denuncia señala que aunque la información fue solicitada nadie presentó ni siquiera una justificación de la necesidad de rentar en lugar de comprar las patrullas.
Así el pasado 9 de septiembre el Comité de Adquisiciones falló a favor de la empresa TRANSPORTE EMPRESARIAL DEL BAJÍO DE RL, por una mayoría de voto.
Irapuato entonces estaría rentando los vehículos por un costo de 170 millones 628 mil 872.57 pesos, con cuotas de pago de casi 60 millones durante tres años.
170.6 mdp
renta de 66 unidades en Irapuato
62 mdp
en León por comprar 115 patrullas
En la inconformidad, se compara el gasto que tendrá Irapuato con el proceso de compra realizado en León en donde por 62 millones de pesos, el Municipio de León compró 115 patrullas vehículos pick up, mientras que en Irapuato, serán 66 unidades, de las cuales son 13 motocicletas y 15 vehículos sedan, lo que significa que son 38 unidades propiamente, lo que conlleva a establecer que el triple de vehículos fueron adquiridos en la ciudad de León, con una tercera parte de lo que se va a invertir en el arrendamiento en Irapuato, lo que nos parece un despropósito.
Ahorro sin transparentar
Aunque el tesorero municipal, Miguel Ángel Fonseca aseguró que Irapuato ahorrará 17 millones anuales con este mecanismo, los regidores pusieron en duda que esto sea cierto, debido a la falta de información proporcionada por las autoridades, incluso a ellos que forman parte del Ayuntamiento.
Señalaron algunos otros vicios como el hecho de que no existe suficiencia presupuestal en la partida destinada para el arrendamiento de vehículos, falta de justificación por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobre la compra entre otros.
Finalmente, los regidores solicitaron a la ASEG investigar el hecho y en su caso sancionar a los responsables por estos actos que laceran el patrimonio de los ciudadanos y podrían derivar en actos de corrupción en Irapuato.
SIGUE LA RUTA
Se roban la campana del templo de El Carmen en Irapuato; crece la indignación y el llamado del obispo ante los robos a iglesias
La inseguridad alcanzó los templos de Irapuato. En la comunidad de El Carmen, delincuentes robaron la campana del templo durante la madrugada, un símbolo de…
Leave a Reply