La entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar 60 a 64 años ya comenzó en Guanajuato. Aquí te explicamos cómo saber tu fecha y sede, cuánto te toca y qué documentos llevar, con información oficial y verificada de la Secretaría de Bienestar.
💬 “¿Ya me toca cobrar? ¿Cuánto me van a dar? ¿Dónde recojo mi tarjeta?”
Miles de guanajuatenses de 60 a 64 años están haciéndose esas mismas preguntas esta semana. La entrega de las tarjetas del programa federal Pensión Mujeres Bienestar ya comenzó en el estado, y con ella llegan también las dudas, los mensajes en grupos de WhatsApp y las filas fuera de los módulos.
El dato
Tranquila: no necesitas madrugar ni hacer fila. Las tarjetas Mujeres Bienestar se están entregando de manera personalizada, con día, hora y sede específicas para cada beneficiaria.
Si te registraste entre agosto y septiembre, formas parte de esta primera entrega.
Y aquí está lo que todas quieren saber:
👉 Sí hay dinero confirmado: el apoyo es de 3,000 pesos bimestrales.
👉 Sí hay fecha de entrega: entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre de 2025, según tu municipio.
👉 Sí hay forma de saber cuándo te toca: puedes consultarlo tú misma, en línea y sin gestores.
🗓️ Entregas en Guanajuato: cuándo y dónde
La Secretaría de Bienestar informó que la entrega de tarjetas del programa se realiza del 7 de octubre al 7 de noviembre de 2025, de manera gradual y organizada en todo el país.
En Guanajuato, los primeros módulos comenzaron a operar en municipios como León, Irapuato y Celaya, donde las beneficiarias están acudiendo con cita previa.
En León, las entregas arrancaron el viernes 10 de octubre de 2025, según confirmaron fuentes locales y autoridades de la Delegación de Bienestar.
Cada beneficiaria tiene una cita personalizada para recoger su tarjeta, con el objetivo de evitar aglomeraciones. Por eso, no hay un calendario público: cada mujer recibe su información directamente por medios oficiales.
🔍 Cómo saber cuándo te toca recoger tu tarjeta
Existen dos formas oficiales de saber tu fecha, hora y sede de entrega.
🔹 1. Consulta en línea (recomendada)
- Ingresa a la página oficial: www.gob.mx/bienestar.
- Busca el apartado que dice “Consulta tu módulo” o “Buscador de módulos para la entrega de tarjetas (Pensión Mujeres Bienestar 60-64 años)”.
- Escribe tu CURP completa.
- El sistema mostrará:
- Día y hora exacta de tu cita.
- Dirección del módulo donde recogerás tu tarjeta.
- Tu número de folio de registro.
🔹 2. Revisa tus mensajes de texto (SMS)
La Secretaría de Bienestar envía un mensaje de texto al número de celular que registraste.
En ese mensaje encontrarás:
- Tu nombre completo,
- Día y hora de tu cita,
- Dirección del módulo de entrega.
📢 Importante: No compartas este mensaje con nadie. Es personal y contiene datos sensibles.
👜 Qué llevar el día de tu cita
Cuando acudas al módulo asignado, lleva los siguientes documentos en original y copia:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial INAPAM).
- Talón morado que recibiste al momento de registrarte en el programa.
En algunos módulos también toman fotografía de la beneficiaria y verifican la información en el sistema antes de entregar la tarjeta del Banco del Bienestar.
💰 Cuánto recibirás y cómo funciona el apoyo
El monto de la Pensión Mujeres Bienestar es de 3,000 pesos bimestrales, depositados directamente en la tarjeta que te entregan en el módulo. Este programa está dirigido a mujeres de 60 a 64 años, como una medida de apoyo económico previa a la Pensión Universal de Adultos Mayores, que comienza a partir de los 65 años.
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, el objetivo es reconocer el trabajo y la aportación social de las mujeres que han dedicado su vida al hogar o al cuidado de otras personas, fortaleciendo su autonomía económica y bienestar.
☎️ Dónde pedir ayuda o aclarar dudas
Si tienes alguna duda sobre tu cita, tus documentos o tu registro, puedes comunicarte a:
📞 Delegación de Bienestar en Guanajuato: 473-733-1242
📞 Línea Nacional de Bienestar: 800-639-42-64
Ambos números son oficiales y gratuitos. Ningún trámite tiene costo, y no es necesario pagar a intermediarios o gestores.
Leave a Reply